ESTRATEGIAS
DE GOBERNABILIDAD EN EL MUNICIPIO DE EL
ALTO PARA VIVIR BIEN (SUMA QAMAÑA)
Autor: SEDONIO CHINO HUANCA
ALTO PARA VIVIR BIEN (SUMA QAMAÑA)
Autor: SEDONIO CHINO HUANCA
Hermeneuta:
Santos Diamantino
Puntos interesantes de su investigación
Para
generar políticas publicas según los principios del Suma Qamaña es importante
que el entorno sea positivo´.
¿Qué
estrategias y espacios de participación social se utiliza para la
gobernabilidad en El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto para
consolidar la política municipal del Vivir Bien (Suma Qamaña)?
2011 a 2014.
Enfoque
mixto: cuantitativo – cualitativo.
tipo de
estudio descriptivo.
diseños:
no – experimental y transversal.
Entrevistas
a autoridades públicas y a organizaciones sociales estratégicas.
Encuesta
a representantes de las organizaciones sociales no estratégicos con relación al
tema de investigación.
la
estrategia es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el
tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin o misión.
definimos
la gobernabilidad como la “capacidad institucional de la sociedad en su
conjunto incluidos las instancias gubernamentales de asimilar, orientar e
implementar la interrelación de los actores estratégicos y no estratégicos para
la toma de decisiones colectivas y la resolución de conflictos dentro de una marco
institucional determinado”.
DEFINICIÓN
DEL VIVIR BIEN (SUMA QAMAÑA)
El
concepto es citado en el preámbulo de la Constitución Política boliviana,
cuando se describen los rasgos del nuevo Estado: “Un Estado basado en el
respeto e igualdad entre todos, con principios de soberanía, dignidad,
complementariedad, solidaridad, armonía y equidad en la distribución y
redistribución del producto social, donde predomine la búsqueda del “Vivir
Bien”; con respeto a la pluralidad económica, social, jurídica, política y cultural
de los habitantes de esta tierra; en convivencia colectiva con acceso al agua,
trabajo, educación, salud y vivienda para todos” (CPE, 2009).
En el
Plan Nacional de Desarrollo 2006 – 2010, se plantea como patrón de desarrollo
el “Vivir Bien”, entendido como el “acceso y disfrute de los bienes materiales
y de realización afectiva, subjetiva, intelectual y espiritual en armonía con
la naturaleza y en comunidad con los seres humanos”.
En la
Ley Marco de la Madre Tierra, aprobada en junio 2012, en el acápite de
definiciones se menciona: “Vivir Bien (Suma Qamaña, Sumaj Kawsay,
YaikoKaviPäve): Es el horizonte civilizatorio y cultural alternativo al
capitalismo y a la modernidad, que nace en las cosmovisiones de las naciones y
pueblos indígena originario campesinos, y las comunidades interculturales y
afrobolivianas, y es concebido en el contexto de la interculturalidad. Se
alcanza de forma colectiva, complementaria y solidaria integrando en su
realización práctica, entre otras dimensiones, las sociales, las culturales,
las políticas, las económicas, las ecológicas, y las afectivas, para permitir
el encuentro armonioso entre el conjunto de seres, componentes y recursos de la
Madre Tierra. Significa vivir en complementariedad, en armonía y equilibrio con
la Madre Tierra y las sociedades, en equidad y solidaridad, y eliminando las
desigualdades y los mecanismos de dominación. Es Vivir Bien entre nosotros,
Vivir Bien con lo que nos rodea y Vivir Bien consigo mismo” (Ley Marco de Madre
Tierra, 2012).
Debates
de la V Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales
del año 2009 (CEADESC, CISO y AGRUCO)
del año 2009 (CEADESC, CISO y AGRUCO)
“Los
pueblos indígenas ofrecen este nuevo paradigma como una respuesta y alternativa
a la actual crisis ambiental, económica y civilizatoria que vive el mundo. “
Raúl
Prada, conceptualiza el Vivir Bien
objetivo
ideal de desarrollo (inclusive como una “alternativa al desarrollo”) que
constituye una nueva perspectiva de encarar, orientar e imaginar el futuro, por
tanto, el desarrollo ya no es una finalidad meramente cuantitativa, sino que es
un proceso cualitativo que debe considerar el disfrute de la población de
bienes materiales, la realización subjetiva, intelectual y espiritual (Ribera,
2012: 7).
Fernando
Huanacuni
“Suma
Qamaña” es “vida en plenitud”.
“el Vivir
Bien va mucho más allá de la sola satisfacción de necesidades y el solo acceso
a servicios y bienes, más allá del mismo bienestar basado en la acumulación de
bienes. El Vivir Bien no puede ser equiparado con el desarrollo, ya que el
desarrollo es inapropiado y altamente peligroso de aplicar en las sociedades
indígenas, tal y como es concebido en el mundo occidental”.
Huanacuni
y otros ideólogos del “Suma Qamaña”, sostienen que el Vivir Bien no es
lo mismo que el vivir mejor, el vivir mejor es a costa del otro. Vivir mejor es
egoísmo, desinterés por los demás, individualismo, sólo pensar en el lucro.
Porque para vivir mejor al prójimo se hace necesario explotar, se produce una
profunda competencia, se concentra la riqueza en pocas manos.
La
visión del vivir mejor ha generado una sociedad desigual, desequilibrada,
depredadora, consumista, individualista, insensibilizada, antropocéntrica y
antinatural. El vivir mejor supone el progreso ilimitado y nos lleva a una
competición con los otros para crear más y más condiciones para vivir mejor.
Sin embargo, para que algunos puedan vivir mejor, millones y millones tienen y
han tenido que vivir mal. Es la contradicción capitalista (Huanacuni, 2010:
38).
Ivonne
Farah y Luciano Vasapollo
Una
noción colocada como fundamento ético de un nuevo patrón de desarrollo o
alternativa al etnocentrismo e individualismo del capitalismo hegemónico, es la
del “Vivir Bien” o “Buen Vivir”, que tiene la reputación de basarse en una
relación armónica y respetuosa entre seres humanos y entre éstos y los otros
seres vivos que cohabitan la naturaleza.
Ivonne
Farah y Luciano Vasapollo
La
noción del Vivir Bien, es atribuida a los pueblos campesinos e indígenas
“amerindios” y, en general, a todas las estructuras donde los mecanismos de
desarrollo no están basados en la ganancia sino en la producción de
satisfactores en armonía con la naturaleza.
La
noción del Vivir Bien, proyectaría una cultura fundada en el vínculo y el
respeto por el ambiente que nos rodea; una Naturaleza que incluye la humanidad
y el “territorio viviente”.
Nociones
como “Vivir Bien”, “Buen Vivir” o “felicidad pública” han surgido en el
tránsito de sociedades predominantemente agrarias a las modernas al amparo del
humanismo social y paradigmas fundados en la crítica social a los problemas
emergentes con el capitalismo.
Para el
autor
Vivir
Bien (Suma Qamaña) como el acceso y desfrute de los bienes materiales
y de la realización efectiva, subjetiva, intelectual y espiritual y la
convivencia armónica con la naturaleza y entre los seres humanos.
La
afinidad política del Gobierno Municipal con organizaciones sociales
(territoriales y sectoriales) y la representación mayoritaria dentro del
concejo municipal ha permitido el control de los espacios de participación
(Cumbres y eventos de rendición pública de cuentas); vulneración e invalidación
de las normas e instrumentos de planificación, ejecución y evaluación.
El
autor
Las
estrategias implementadas por el Gobierno Municipal de El Alto (2011- 2014)
para la gobernabilidad municipal aparte de los principios de participación,
rendición pública de cuentas, transparencia, eficacia y eficiencia, coherencia,
legitimidad y legalidad ha recurrido a procedimientos informales como:
prebendas, nepotismo y clientelismo.
El
Gobierno Municipal de El Alto (2011 - 2014) no tuvo la voluntad política para
diseñar e implementar políticas de acceso y desfrute de los bienes
materiales y de la realización efectiva, subjetiva, intelectual y espiritual y
la convivencia armónica con la naturaleza y entre los seres humanos. Esto
ocurre por la falta de recursos humanos calificados que puedan elaborar
participativamente un Plan de Desarrollo Municipal y materializar el enfoque
del Vivir Bien (Suma Qamaña).
RECOMENDACIONES
Se debe
promover la planificación participativa, abriendo espacios de diálogo y
concertación con otros actores de la sociedad civil además de los
tradicionales. Las futuras autoridades municipales que pretendan asumir el
ejercicio de la gestión municipal deben priorizar visiones que permitan amplificar
la gobernabilidad (trabajo en red con organizaciones estratégico y no
estratégico) y no recurrir a visiones cortas de gobernabilidad como la
prebenda, nepotismo, clientelismo, etc.
Es
necesario realizar la planificación estratégica y operativa que permita
orientar y facilitar la definición y aplicación de políticas de desarrollo, la
inversión pública y privada, el accionar de los agentes del Estado y la
participación de las organizaciones territoriales, sectoriales con menor o
mayor poder de decisión y sociedad civil en la gestión del desarrollo.
Es
preciso que la concepción del Vivir Bien (Suma Qamaña) sea considerado
de acuerdo a la vivencia de los pobladores de un determinado comunidad (rural -
urbano) y con técnicas que sea conveniente para el estudio. Es preciso comenzar
a construir teoría, enfoques y paradigmas locales sobre el Vivir Bien (Suma
Qamaña), asimismo sobre los criterios e indicadores que permitan a los
gobiernos municipales establecer resultados cualitativos y cuantitativos para
determinar los avances del Vivir Bien (Suma Qamaña).
Link del texto
https://drive.google.com/file/d/16z1CJXy3awO8AdQTc-OgXJRXUX2xpIOy/view
No hay comentarios:
Publicar un comentario