domingo, 27 de septiembre de 2020

Comentarios a ideas de Leonardo Morlino

Santos Diamantino

El texto de Leonardo Morlino, Consolidación democrática, definición, modelos, hipótesis; motiva a una serie de preguntas como por ejemplo ¿Cuáles son los procesos de instauración democrática, en países de centro y Sud América? ¿Existió procesos de transición gradual, o de instauración y consolidación de la democracia? ¿Cómo definir la consolidación democrática? El autor a partir de otras percepciones introduce un concepto “democracia es ante todo un método, o un conjunto de reglas de juego que sirven para permitir la participación y la competición a todos los ciudadanos.” Considero dos principios hacen ser a este concepto;  participación y competición, dos conceptos elementales en el diálogo democrático, y estas se sustentan en “estructuras y procedimientos que permiten la resolución pacífica de los conflictos a través de diversas modalidades, y que garantizan, en medidas diferentes empíricamente en cada caso, los derechos políticos y civiles (derecho de voto, libertad de pensamiento, palabra, imprenta, libertad de organización y asociación, etc.).” Lo interesante de estos derechos es que permite defensa y afirmación de intereses, competencia e igualdad política.

Para que esto funcione tiene que responder a reglas de juego que se han introducido con un fin democrático, ese compromiso que en un cierto periodo ha ligado a actores políticos, actores instituciones, y actores sociales que fungen como representantes de la sociedad. El tema es en qué consiste la consolidación del proceso democrático en un país. Algo que el autor aclara, a partir de Sartori es que un concepto lleva una carga histórica. Asimismo define por consolidación democrática como “el proceso de reforzamiento, afirmación, robustecimiento del sistema democrático, encaminado a aumentar su estabilidad, su capacidad de persistencia y a contrarrestar y prevenir posibles crisis.” Este proceso puede durar según la formula cómo se ha introducido los procesos de instauración democrática, su consolidación depende del “…proceso de fijación en sus caracteres esenciales y de adaptación en los secundarios de las diferentes estructuras y normas democráticas, influido por el transcurso del tiempo”. El autor además del mismo, ve tres conceptos que son importantes en la consolidación del proceso democrático: estructuración (fase de instauración), encapsulamiento (contención de la conflictividad internacional), institucionalización (que deja abierta a la discusión).

El autor entiende por consolidación democrática como «ese proceso de adaptación-congelación de estructuras y normas democráticas que son aceptadas como legítimas, en parte o del todo, por la sociedad civil». Básicamente un conceso de todos los interactuantes dentro de un espacio geográfico. Pero en la multidiversidad esa posibilidad muchas veces se diluye por el mismo hecho del no consenso. Y la pregunta es ¿hasta dónde podemos aceptar este concepto, más aun la voluntad individual y que la misma este sometida a la decisión mayoritaria? ¿Qué pasa con los comportamientos humanos? ¿se han adaptado a esta nueva forma institucional? ¿Gracias a estos efectos surgieron nuevas identidades?

El autor menciona procesos y modalidades, donde están estructuras y procedimientos, relaciones entre estructuras que ordenan un país, partidos políticos. Yo me pregunto si algún momento estamos satisfechos y tranquilos, con todo lo que propone el autor. No obstante considero que los conceptos introducidos por el mismo, se enraízan o se cimientan en una visión muy de ciudad, ya que en los pueblos o en movimientos indígenas, o más aun en comunidades el mismo, pasa por ser solo un punto de vista.

El texto alternativas no democráticas; autor Leonardo Morlino, analiza autoritarismos de diverso tipo, haciendo alusión a esa forma de ejercer el poder sin tomar el consenso de la mayoría, o la participación de todos. Y esto causa un orden social opresivo, donde no hay libertad ni autonomía. Al respecto el autor habla de regímenes personales, regímenes militares, régimen cívicos militares, regímenes de movilización. También analiza el efecto del totalitarismo que básicamente quiere homogeneizar la sociedad, llegando incluso a la vida privada al negar el disenso o una idea opuesta, en algunos casos se extermina al que piensa diferente. El totalitarismo como el autoritarismo son condiciones de pensamiento extremo. Lo interesante del texto es que analiza regímenes que con el pasar del tiempo cayeron, pero que el mismo puede levantarse, y hace alusión a la base religiosa como a lo burocrático.

Ahora el autor ve algo exitoso pero como peligroso la manifestación de la Pseudo democracia (pag. 177), ya que poseen aspectos formales de la democracia “…como constituciones aparentemente garantistas, elecciones y más de un partido, en los cuales no existen garantías reales para el ejercicio de los derechos, participación efectiva y posibilidad de expresar el disenso político.” Es otra forma moderna de autoritarismo, ya que da fe de que existe democracia al constituir una constitución que garantiza la libertad de todos y todas, hay elecciones, participan varios partidos políticos, participación de todos de manera real y efectiva, además de que todos pueden expresarse en disenso político.

La Pseudo democracia es un gobierno donde domina el poder de los falso por la fuerza, se finge, se simula, abunda lo incierto, lo contrario a la verdad. No es el pueblo el que domina sino el poder que domina por la fuerza, del que tiene plata, los dueños de empresas y armonía con el poder ejecutivo incluso legislativo, a eso muchos le han llamado partidocracia. En Bolivia se le ha llamado al Movimiento Al Socialismo, partidocracia, porque se atribuyeron la representación de la mayoría, el punto es que ellos representan a una mayoría no a la mayoría boliviana, lo que ha resquebrajado el poder de los movimientos sociales, indígenas, originarios y campesinos. Creer que lo que dice y decide el presidente es el deseo de todos o representa lo que cree y dicta la mayoría es un error, a eso se le llama pseudo democracia.

Esta tercera lectura Política comparada y democratización, algunas notas sobre el trabajo reciente de Leonardo Morlino: César Cansino, Israel Covarrubias es una reseña de las mejores obras de Leonardo Morlino. Ambos autores le atribuyen a Morlino, ser el que introdujo el concepto de coalición política dominante, que sirve para los estudios de cambio político y transiciones políticas. Contribuye al argumentar que una coalición política es dominante cuando impone soluciones. Al mismo tiempo es referencia en la discusión del macro fenómeno de la democratización, establece un conjunto de secuencias lógicas del propio cambio: crisis, colapso, transición, instauración, consolidación y, por último, profundización de la calidad democrática. El autor puntualiza los procesos de consolidación democrática: la relación y el impacto de los partidos políticos y sus elites, con los grupos de presión e interés.

Uno de los puntos que llamó mi atención es la denominada teoría de anclaje, mencionando cuatro, la organización del partido, el clientelismo, arreglos neocorporativistas y el control del partido de intereses. El objetivo de Morlino con esta teoría del anclaje es entender cómo y por qué no puede haber consolidación democrática o crisis democrática, y lo demuestra mediante estos cuatro anclajes. Ahora, puede reflejarse también en liderazgos fuertes, en canal de televisión que tienen alto nivel de rating. Una crisis democrática también se puede ver reflejada mediante la insatisfacción que causa a las masas este tipo de democracia.

Los tres textos que pudimos ver hasta ahora me enseñan algo, que una “buena democracia” produce ciudadanos satisfechos, gobernantes capaces de responder a todas las necesidades de la gente, que produce resultados. Con ciudadanos que disfrutan de libertad e igualdad, con ciudadanos que monitorean el andamiaje del Estado y de sus instituciones, ciudadanos formados académicamente con ideales de democracia y que las mismas se adapte al conjunto en tiempo y espacio. Utópico pero es lo que vendría a ser “una buena democracia”.

domingo, 20 de septiembre de 2020

El surgimiento cultural de la tecnofilia

 


Por Santos Diamantino[1]

 

Para mí el conocimiento es una fotografía de un momento de la realidad individual, con el tiempo está se ve fortalecida por el aprendizaje que uno va adquiriendo y fortaleciendo según su vivencia. El momento refleja que tenemos problemas en todo nivel, a consecuencia de la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia COVID-19. Una de las áreas más afectadas en la sociedad es la educación, lo que motiva a preguntarse ¿cuál es la fotografía mental que mejor refleja la situación del país en el tema educativo en este momento?

Lo primero que sale a la luz son las grandes desigualdades, no solo sociales y económicas sino de conectividad, de equipos de trabajo, educación, de bagaje cultural que uno pueda poseer. Frente a ello, uno se pregunta ¿estábamos preparados para esta situación? Es mas ¿los bolivianos estamos preparados para trabajar en modo virtual como requiere el momento? ¿Los bolivianos podemos vivir sin contacto humano?

Poniendo en escala de valores a las Tecnologías de la Información y Comunicación TICs o a esta “nueva” forma de interactuar, siempre fue un accesorio complementario en la educación presencial, se la tomó como algo más que había que saber, como un “por si acaso más aprenderé”. La emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia introdujo la virtualidad como una necesidad socio-cultural, y además, la población está obligado adaptarse a estos cambios culturales por distintos motivos que la situación amerita. Por ejemplo, los espacios de la casa se han convertido en salas educativas, el aislamiento obligó a trasladar la relación profesor-estudiante a través de una pantalla. También puede verse profesores intentando llevar calma a los estudiantes por este cambio de espacios. La frase que enmarca el recuadro de esta fotografía es “Todos estamos aprendiendo”. Algunos dirán, “a unos les cuesta más que a otros por eso tardo más”.

Es un hecho que el trabajo recae sobre el profesor porque tiene que ver formas de cómo llegar al estudiante a través de las TICs. No se puede negar que hay muchos recursos en la red, la pregunta es ¿Cuántos saben manejar estos recursos técnicos? Por eso lo de cambios culturales, hay que tomar en cuenta que los profesores han pasado de la modalidad presencial a la modalidad online. Claro, el reto será que el profesor tiene a largo plazo es humanizar el aula virtual para que cuando se vuelva a la modalidad presencial se sepa qué se hizo, qué hubo detrás de una pantalla, qué no percibe el estudiante que hay detrás de estas TICs.

Gracias a este cambio cultural hoy en día se reconoce la importancia del vínculo docente y estudiante en el aula, lo que parecía ser rutinario y aburrido es lo que ahora se valora. El punto es, que esto no debe quedarse en la maximización de un valor, sino debe cuestionarse el cómo hemos venido haciendo las cosas para cambiar los males de la educación en Bolivia.

Con el desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación TICs, se han acortado por ejemplo tiempo y distancia, se ha generado una nueva cultura en la educación, organizando espacios flexibles e interactivos los cuales superen obstáculos de espacio y tiempo. En ese sentido el estudiante se convierte en el responsable de gestionar su proceso formativo y marcar su ritmo de aprendizaje, el éxito depende de él mismo, por eso el título “cultura emergente”.

El profesor y el estudiante se convierten en protagonistas. Ahora, para que esto funcione debe haber cuatro componentes que creo son fundamentales: flexibilidad, cooperación, personalización e interactividad entre ellos. Esto viabilizará el método de enseñanza en la educación virtual que es la autoformación, es flexible, interactivo e independiente. El estudiante se convierte en el centro del proceso.

En Bolivia es importante la educación virtual porque forma al estudiante en la responsabilidad consigo mismo, esto porque se debe desenvolver de forma autónoma, estudiar a su propio ritmo, de acuerdo con el ambiente en que se desenvuelve. El profesor se convierte en un facilitador de ambientes de aprendizaje. La educación virtual facilita a los estudiantes el acceso a programas académicos, al mismo tiempo centra su atención en el aprendizaje colaborativo y los trabajos, debates, asesorías que se realizan mediante estas plataformas virtuales.

Ahora, el tema es cómo se está encarando en las unidades educativas de Bolivia el uso de herramientas virtuales de parte de nuestros profesores, cómo están revisando y llevando a cabo sus programas de avance tomando en cuenta las capacidades de cada estudiante, cómo se está haciendo el seguimiento del proceso de formación, que instrumentos concretos usa y evalúa para su desarrollo, cómo participan padres de familia en este proceso de aprendizaje. Cuestiones que aún no se han diagnosticado y merecen análisis y soluciones de parte de los encargados de la educación en Bolivia.

No es conveniente quedarnos en la disconformidad de que no existen las herramientas, porque es una obligación personal como de todo el país entrar en una educación virtual. Debemos tomar en cuenta que este siglo compromete al país a una transformación productiva que llegue a todos los rincones de Bolivia para dejar de hablar de desigualdad. Para ello es necesario desarrollar modelos pedagógicos basados en estas TICs y para que surja hay un reto que es muy complejo trabajar como país, “convencernos de que podemos como académicos, docentes, estudiantes, pueblos indígenas, etc.” es necesario el cambio de pensamiento, desde el que dirige hasta el último estudiante o padre de familia.

La educación virtual como nueva cultura emergente que piensa a través de una pantalla, se autoforma, es autodidacta, existe más esfuerzo del estudiante por entender y aprender una idea, lo que no justifica el desmerecimiento de la educación virtual por algunos sectores que aún se resisten en aplicarlas. Por eso la educación virtual no tiene nada que envidiar a la educación presencial, porque la responsabilidad recae en el estudiante.

Con todo ello el problema se centra en los centros educativos quienes deben dar a conocer su Plan, sus estrategias que van usar para llegar a todo su plantel estudiantil, ya que son los responsables de formar a futuros profesionales de la nación. Una institución educativa no debe terminar en sus cuatro paredes y en el timbre de recreo o salida, debe analizar la situación del estudiante, si tienen los recursos necesarios para responder a esta situación, y si no lo tienen ver las formas de llegar al estudiante con soluciones, se debe ir contra el conformismo que tanto daño a hecho a este país.

El conformismo influencia en el ser humano modificando su forma de pensar, más aun cuando el mismo se adapta a un grupo que no quiere crecer, sino conformarse con poco. Creo es tiempo de pasar a las propuestas y de cambiar de mentalidad para mejorar la educación de cada uno, sobre todo en el área rural, ya que es donde más se presentan problemas como ser de calendario académico, acceso a internet, no tener dispositivos que permitan navegar, problemas que muestran la brecha digital entre el área rural y el área urbana. Pero es un tema que requiere de soluciones inmediatas de un padre del saber, y para ello el más cualificado es el profesor quien debe ver los mecanismos de solución.

Finalmente, el problema de la brecha digital es un tema que necesita de propuestas, es un tema serio que requiere de soluciones reales que ayuden a caminar, no que solucionen un momento (hago referencia a los bonos). Importante es enseñar a caminar al estudiante que darle todo fácil o hecho. Esta cultura que está surgiendo tiene un “chip” que se adelanta a los tiempos venideros, es rápido e inteligente, requiere de más preparación y competitividad, no está en sus planes el conformismo, sino la autoformación. Por eso es importante generar propuestas que abran la mente, propuestas que nos hagan aprender a preguntar que quedarnos con respuestas “sabias”



[1] Filósofo y antropólogo.