viernes, 12 de junio de 2020

LO QUE PIENSO DE LA PALABRA CULTURA


¿Cultura, qué es eso?


Santos Diamantino

Cuando pienso en la palabra cultura, me viene a la cabeza reglas, normas, estrategias, creencias, ideas, mitos, y esto seguro le pasa a cada humano, ya que estos saberes regulan la existencia del ser humano. Ahora, cada cultura es singular en su forma de ser, lo que hace que hablemos de culturas, de diversidad cultural, mismos que gozan de un manejo de símbolos, signos y significados. Considero importante identificar estos aspectos desde distintos ámbitos del conocimiento como la antropología, arqueología, política, sociología, arte, etc. aunque en este espacio esto no es posible. Pero tratare de comentar en pocas palabras lo que pienso sobre esta palabra.
La palabra cultura es algo extraño (cuando se la piensa) y familiar (cuando se la oye en televisión, radio, universidad, institutos, etc.) a la vez, es conocida pero abstracta cuando se quiere saber su significado. Algunos dicen que cultura es todo, otros que tienen sus particularidades, otros simplemente piensan que cultura es bailar o cantar, algunas la ligan con hacer arte, y así hay distintos puntos de vista. El punto es que este concepto es difícil de precisar por su característica.
Para mi cultura es aquel referente de transmisión biocultural que se hace de generación en generación, tanto en lo material como en lo espiritual. El objetivo de este referente es orientar al ser humano en su caminar tanto individual como colectivamente, ya sea en su lengua, en su proceso de aprendizaje, en sus costumbres, valores y conocimientos sobre su entorno (hablo de esa triada espiritual que se da en el ande; la naturaleza, los animales y el ser humano). Si se piensa de esta manera (homonatura, biocultura), el sistema cultural le garantiza la supervivencia al ser humano, además de facilitarle elementos de adaptación a otras realidades y cosmovisiones.
Pero también existe intelectuales como Henry Pratt F. que dice que cultura es todo aquello que no es naturaleza, esto visto desde la lógica occidental, Henry Pratt F. en 1994 había afirmado que “cultura es el nombre común para designar todos los tipos de conducta socialmente adquiridos y que se transmiten con igual carácter por medio de símbolos”, dando a entender que el ser humano es un producto de la sociedad.
Si todo lo adquirido es cultura; el alfabeto al igual que la música es cultura, un libro al igual que una matanza es cultura, el descubrimiento científico como el desarrollo de la bomba atómica es cultura. Si vemos a la cultura igual que Henry Pratt F. estamos planteando un concepto sin salida a la reflexión ética. Actualmente leo y oigo comentar sobre eso que viene a ser “comentarios urbanos” (desde mi apreciación), quienes toman a la cultura en sus diferentes aristas como ser cultura de la violencia, cultura de la corrupción, cultura del crimen, cultura del narcotráfico, cultura de la mariguana, afirmando que esto “no se trata de estilos sino de cultura”. Yo me pregunto ¿Qué tendrá de cultural estas formas de vida? ¿Será que el concepto de cultura retoma la reflexión ética? Lo peligroso está en que se ha hecho normal eso que llaman cultura. Si nos oponemos, nos responden de que estas forman parte de las creaciones sociales del ser humano por lo tanto es cultura.
Considero que todo esto a generado una saturación del termino cultura, reduciéndose a la actividad que uno cumple, sin importar si es folklore, cine, gastronomía, festival, literatura, juegos de antaño, etc., el punto es que este lleve un membrete que diga cultura.
Comparto la idea de que la cultura es un mecanismo de creación y producción de formas simbólicas. Pero estas necesitan ser reconocidas por la sociedad (por su positividad), lo que da lugar a la institucionalización cultural, es decir, al reconocimiento legal de un fenómeno, o el reconocimiento tácito “consuetudinario”. Por ejemplo el teatro, la música, el deporte, la historia, la justicia, la iglesia, las universidades, el museo son mecanismos que garantizan el reconocimiento de las culturas, es como aquel elemento que las equilibra.
De ahí que se habla de cultura organizacional, el cual se basa en la ayuda a otras personas. Desde la antropología cultural, se habla de la cultura inmaterial o patrimonio inmaterial que básicamente hace alusión a la transmisión oral, de creencias, valores, sabiduría, técnicas artesanales, prácticas religiosas, el lenguaje, la música, las leyes, vestimenta, tradiciones o expresiones vivas que se han heredado y transmitido a generaciones venideras.
El aporte antropológico es que mediante la etnografía se fortalece el pensamiento diverso, el dialogo intercultural, se promueve el respeto, además de trabajar en el registro de planes de salvaguardia, instrumento que sirve para guiar una manifestación cultural, misma que es producto de un acuerdo entre lo social y la administración pública. En este intento de querer institucionalizar existe lo que se llama patrimonio material y tangible, donde están ciencias como la arquitectura, artes, arqueología, manifestaciones como la vestimenta, cocina, armas, etc.



Como dije al inicio de este escrito toda cultura al ser diversa se caracteriza por compartir una serie de elementos, como prácticas humanas, conocimiento, visión del mundo, expresión simbólica, tradiciones, dinámicas de transformación. Pero para que haya utilidad la misma debe ser tomado desde distintas categorías para su revalorización, más aún cuando se trata de institucionalizar; ahí tendrá que verse el tema de la historia cultural, el paradigma cultural, su escritura o cultura oral, su clase social, económica, el orden material, la cultura de consumo, la cibercultura, o lo que se denomina subcultura o contracultura.

El punto es que para trabajar desde la cultura elemental es organizarse, generar estrategias, desarrollar planes estratégicos, métodos, realizar marcos normativos, pilares ideológicos más que políticos, diagnósticos, análisis micro y macro contextual, darle una visión y misión a esa cultura organizacional. Para que esa transmisión biocultural que se hace de generación en generación tenga frutos, reoriente a la humanidad en sus objetivos sin dejar de lado esa triada espiritual naturaleza, animal y humanidad. Una organización que tenga metas claras, que promueva valores culturales, que fomente a la empresa cultural, a la proactividad, a buscar y generar identidad (imagen y coherencia ideológica).


Link para la descargar del PUKARA 167

https://drive.google.com/file/d/1A-dEj9uxm_TxeBqI8A1eslaQKKVaCh30/view 

4 comentarios:

  1. Me hace pensar si la cultura hace al hombre o el hombre a la cultura.
    Muy lindo escrito.
    Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchos consideran que el hombre es producto de la sociedad por tanto de su cultura. Pero considero que una cultura (creaciones simbolicas, signos y otras manifestaciones) necesita del ser humano para su existencia, tal ves asumo lo que el sofista Protagoras asumía como principio de que el hombre es la medida de las cosas, el peligro esta en ingresar al plano de la relatividad cultural. No obstante, tambien soy consciente de eso que en las ciencias sociales se llama Diversidad cultural

      Eliminar
  2. El primer comentario lo entiendo en que es lo primero el huevo o la gallina... Interesante reflexión Santos... Estuve revisando material de España e Italia, ahí se habla de la integralidad del Patrimonio bajo un enfoque de desarrollo endógeno...

    ResponderEliminar
  3. El primer comentario lo entiendo en que es lo primero el huevo o la gallina... Interesante reflexión Santos... Estuve revisando material de España e Italia, ahí se habla de la integralidad del Patrimonio bajo un enfoque de desarrollo endógeno...

    ResponderEliminar