lunes, 21 de junio de 2021

EL APORTE PEDAGOGICO DEL MOVIMIENTO KATARISTA

Un artículo muy interesante sobre el KATARISMO en Bolivia.
Muchos de los avances en diversas dimensiones del país, se las deben al indianismo, como al Katarismo. El anterior gobierno NO le dio reconocimiento, pero sí hizo uso de sus ideas, en algunos casos se las apropió
Citas de la pagina 87-92
“Su propuesta pedagógica sus ideas se enmarcaron en el planteamiento de UNA EDUCACIÓN PROPIA Y COMUNITARIA QUE BUSCABA SU DEMOCRATIZACIÓN Y ACCESO DE LA POBLACIÓN BOLIVIANA, es decir, la búsqueda de lo que hoy se conoce como EL DERECHO A LA EDUCACIÓN. También implicaba que las reformas o políticas deban responder a la diversidad cultural y lingüística de la realidad nacional. Estos planteamientos de educación comunitaria se establecerían en los documentos elaborados por el movimiento katarista.”
“El 30 de julio de 1973 el Centro Campesino Tupaj Katari de Bolivia, el Centro MINK’A, la Asociación Nacional de Profesores Campesinos, la Asociación de Estudiantes Campesinos de Bolivia y el Centro Cultural PUMA emitieron un documento ideológico, el “Manifiesto de Tiwanaku”19 expresa ideas esenciales como la “…reivindicación de la cultura y del pasado indios, la conciencia de las nuevas condiciones de explotación que sufre el campesino, su impotencia por influir en las políticas agrarias del Estado, su rechazo ante la degradación de sus organizaciones sindicales, etc.” (Rivera, 2010: 182) y su disconformidad con la educación rural que la identificaron como una “práctica alienante y discriminatoria”.
“En los documentos y propuestas del movimiento katarista se pueden encontrar ideas y planteamientos que hacen alusión al colonialismo. Se entiende por colonialismo interno a: …a la estructura de relaciones sociales de dominio y explotación entre grupos culturales heterogéneos distintos. Sin alguna diferencia específica tiene respecto de otras relaciones de dominio y explotación (ciudad-campo, clases sociales) es la heterogeneidad cultural que históricamente produce la conquista de unos pueblos por otros y que permite hablar no sólo de diferencias culturales (que existen entre la población urbana y rural y en las clases sociales), sino de diferencias de civilización. (Gónzales Casanova, 1971: 224)”
Estas desigualdades de acceso a la educación serán identificadas por el movimiento katarista en sus manifiestos y demás documentos. Las ideas vertidas en el Primer Manifiesto de Tiwanaku (1973) expresan que en Bolivia no ha habido una integración de culturas sino una superposición y dominación habiendo permanecido los campesinos, en el estrato más bajo y explotados de esa pirámide: Un pueblo que oprime a otro pueblo no puede ser libre” dijo el Inca Yupanqui a los españoles. Nosotros los campesinos quechuas y aymaras lo mismo que los de otras culturas autóctonas del país, decimos lo mismo. Nos sentimos económicamente explotados y cultural y políticamente oprimidos. En Bolivia no ha habido una integración de culturas sino una superposición y dominación habiendo permanecido nosotros, en el estrato más bajo y explotado de esa pirámide. Bolivia ha vivido y está viviendo terribles frustraciones. Una de ellas, quizás la mayor de todas, es la falta de participación real de los campesinos quechuas y aymaras en la vida económica, política y social del país. (Centro de Coordinación y Promoción Campesina MINK’A [CCPCM] y Centro Campesino Tupaj Katari [CCTK], 1973: 1) 




No hay comentarios:

Publicar un comentario