"Como parte de un vasto programa de evangelización y conquista cultural, la educación constituyó uno de los ejes de la política española durante los tres siglos de dominio colonial. El cometido de esta obra —documentada con minucia y estructurada sin menoscabo de la imaginación— es dar cuenta de las transformaciones que experimentó la educación impartida a los indígenas, preponderantemente religiosa, pero también basada en la difusión de conocimientos suplementarios (lectura, escritura, música y cantos) en las lenguas de los grupos conquistados. Junto a la instrucción impartida en escuelas y colegios, el indígena recibió, asimismo, los beneficios de una educación informal que aunada a la anterior, lo capacitó para incorporarse paulatinamente al desarrollo económico y social que demandaba la vida en la Nueva España."
Sobre la autora: "Pilar Gonzalbo Aizpuru es Maestra y Doctora en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México, profesora-investigadora en el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México, investigadora emérita del Sistema Nacional de Investigadores y Premio Nacional de Ciencias y Artes 2007.
Los intereses de la Dra. Gonzalbo se centran en temas relacionados con la historia cultural: la familia, las mujeres, la educación, la vida cotidiana y los sentimientos. A ellos se refieren sus nueve libros de autoría personal y más de veinte como editora o coordinadora de obras colectivas en las que ha trabajado junto al grupo que colabora desde hace más de dos décadas en el seminario de historia de la vida cotidiana."
Link
Mil gracias por compartir y socializar los saberes para reconstuir una nueva historia, necesitamos intercambiar las experiencias en cada Pueblo. Espero con el contacto.
ResponderEliminarEs necesario intercambiar ideas. saludos
Eliminar