lunes, 21 de diciembre de 2015

INDICADORES PARA MEDIR LA CALIDAD EN DOCENCIA (opinion)


Por Santos Diamantino

INTRODUCCION
Uno de los ejes importantes para el desarrollo  de la educación es la evaluación del que imparte o del que enseña en las casas de educación superior.  Las evaluaciones que se hace al entorno docente, en el pasado como en el presente, no demuestran la realidad de la educación. Además de ser compleja, evaluar el sólo hecho de que no falte a clases, o de que llegue puntual a sus horas de clases, es uno de los valores muy poco trabajados en la ética docente. Más aún cuando existe la titulación de docentes en universidades públicas como en Bolivia donde muy poco se toma en cuenta la producción del docente. El docente gana no de acuerdo a lo que produce.
De ahí la necesidad de evaluar la calidad docencial, la actividad del que enseña, para de alguna manera aportar a la medición y valoración de la calidad de la actividad docente.
DESARROLLO.
El objetivo es contribuir al desarrollo de la calidad educativa del docente, observando en la construcción de un escenario que favorezca a la calidad, viendo la diversidad cultural. El punto es garantizar que las siguientes ideas garanticen la mejora de la educación.
Fundamental es considerar los siguientes puntos:
  • La oportunidad al docente para que desarrolle su actividad docente para que sabiendo a qué se somete en su periodo de trabajo sea evaluado. De esa manera responder a la mejora educativa.
  • Amplitud en el desarrollo de su actividad docente.
  • Estimularlo al educador en su trabajo, de esa manera reinvente formas de enseñanza.
  • Las universidades donde se emplean a los docentes deben ayudar a los docentes de bajo rendimiento, darles nuevas oportunidades, donde el docente pueda reflexionar sobre sus actos, para que mejoren su pedagogía y didáctica de enseñanza, y alcanzar su profesionalización docente en un nivel aceptable.
Estas actividades permiten de alguna manera mejorar la actividad docente, además de permitirnos conocer el potencial docente. Mismas que pueden ser de utilidad  al momento de decidir en alguna situación.
De ahí su importancia al realizar evaluaciones docentes:
  • Tanto fuera como dentro de la institución o del aula, para verlo en su integridad al docente. Esta acción favorece el aprendizaje del estudiante, es decir, el ver en su globalidad al docente, hará que sus mejoras humanas se vea reflejada en el momento de su enseñanza.
  • Por eso un punto importante es el saber implicarse en la humanidad del docente, para que así las coordinaciones, y la gestión educativa mejore.
Estos puntos de alguna manera ayudan a la mejora de la evaluación docente, a esa valoración sistemática  de su actuación como profesor, viendo su profesionalidad y su contribución, tanto a nivel del estudiantado como de la institución donde trabaja.
Ahora, una de las dudas que se tiene es si existe un Estándar de evaluación para someter a todas las universidades a un ranking, y dónde se pueda establecer una universidad como la mejor. Es complicado ver la dificultad de establecer y recoger la información correcta de una “supuesta calidad”. Es complicado lo mismo que definir la responsabilidad individual del docente, más aún si este está inmerso en una colectividad.
Tal vez una sugerencia importante sería preguntarles sirviendo las mismas como indicadores de evaluación, en reuniones intermedias en el semestre como anualmente, sobre su desenvolvimiento y conformidad con la institución. Ejemplo:
  • ¿Qué saben y que no saben de enseñar?
  • ¿Se sienten capacitados para conseguir que sus estudiantes sean bueno intelectual, física y emocionalmente?
  • ¿Conocen bien sus materias?
  • ¿Están actualizados?
  • ¿Hay un razonamiento correcto en su materia impartida?
  • ¿Cómo preparan sus materias?
  • ¿Diseñan sus clases?
  • ¿Esperan algo de sus estudiantes?
  • ¿Cumplen los objetivos de su materia?
  • ¿Qué recursos usan cuando enseñan?
  • ¿Cómo tratan a sus estudiantes?
  • ¿Muestran confianza a sus estudiantes?
  • ¿El docente se siente seguro de que sus estudiantes quieren aprender?
  • ¿Cómo comprueba el docente su progreso?
Estas preguntas nos llevan a medir la calidad de la enseñanza. El objetivo es mejorar la calidad de enseñanza del docente. Para eso es importante pasar por tres etapas como profesionales; la primera es la planificación docente, el segundo el desarrollo de la enseñanza y finalmente los resultados del mismo.
En algunas carreras de humanidades en La Paz prefieren poner, algunas rubricas de evaluación en este proceso:
  • Docente y su papel.
  • Desempeño.
  • Formación.
  • Innovación.
  • Investigación.
  • Desarrollo de materiales de enseñanza.
Todo esto nos lleva a realizar ponderaciones sobre el desempeño docente, al mismo tiempo realizar un comentario y si es posible observaciones sobre el mismo.
CONCLUSION
Finalmente para ver los indicadores en la evaluación docente es fundamental en la actualidad ver su adecuación al sistema, satisfacción personal como colectiva, eficiencia, orientación a la innovación docente, predisposición del docente, personalidad, preparación, organización de la asignatura, enfoque de enseñanza, estrategias de enseñanza, calidad en los resultados, el clima de enseñanza. Todo esto con el fin último de un buen aprendizaje del estudiante, tanto en aptitudes como en habilidades, el objetivo social preparar mejores ciudadanos capaces de desarrollar un buen trabajo en la humanidad. Por eso hay responsabilidad en la labor del docente, y su pertinencia en su evaluación.

lunes, 24 de agosto de 2015

EL RECORRIDO DEL PARADIGMA EN ANTROPOLOGIA




Por Santos Diamantino

En un trabajo de investigación es importante un paradigma porque es un modelo que nos permite abordar un problema planteado en un perfil de tesis. Lo cual permite explicar un problema real a partir de una teoría. Para esto nos servimos de tres paradigmas como es el positivo, el interpretativo y el socio-crítico.
Estos tres paradigmas son universalmente reconocidos porque te proporcionan modelos de problemas y soluciones a una realidad física. Lo que nos permite ver al mundo y al mismo tiempo mirarnos a nosotros mismos, y en alguna manera comprendernos, interpretarnos y luego explicarnos lo que observamos en un tiempo real del pasado, como del presente proyectado hacia el futuro. A partir de ello emergerán conceptos que generen teorías. Lo que provocará que muchos crean en estos sistemas construidos. En realidad la utilidad de un paradigma en una investigación descansa en la forma de ver y explicar qué SON y cómo FUNCIONAN las cosas, sobre algo individual o colectivo.
Desde la experiencia (corta) que tengo en educación, el método cuantitativo toma un paradigma positivista para realizar mediciones y predecir el comportamiento regular de grupos sociales. Se centra particularmente en buscar las causas de un problema, luego las confronta con teorías, donde detecta discrepancias lo que le permite establecer conexiones y generalizaciones dentro del paradigma. En cambio el método cualitativo busca describir e interpretar sensiblemente la vida social y cultural de los seres humanos. Para los cientistas sociales y del área de ciencias humanas, el método cualitativo nos permite ver las creencias que tiene la gente después de haber hecho algo. Esto permite generar conceptos y teorías que nos hablen de la realidad del ser humano. Centrándose en el significado que para los seres humanos tiene una acción, un discurso, una concepción, un área, una actividad cultural o social.
Desde el ámbito antropológico los paradigmas son importantes, aunque en las ciencias sociales, antropólogos y sociólogos usan métodos cualitativos de forma similar al momento de obtener información en contextos sociales y culturales. Según las teorías sociológicas de Alexander (1995) en la sociología contemporánea se ha volcado al análisis cultural, interpretativo y hermenéutico, declarando la crisis de lo social; y en la antropología al declinar las pretensiones de elaboración de una gran teoría de la cultura y al hecho de la aceptación de los problemas hegemónicos y textuales de su conocimiento. Esto dio lugar a que ambas disciplinas de las ciencias sociales compartan, converjan y dialoguen a nivel conceptual, teórico, metodológico. Enmarcándose en nuevos modelos de verdad, método y representación que erosionan los grandes paradigmas, las tradiciones disciplinares y especialmente, los cánones clásicos de hacer, pensar y escribir antropología y sociología.
Dentro de la antropología de la educación, como dentro de la antropología política, los paradigmas en su adopción son relativos desde su nacimiento. Para esto me refiero a los distintos momentos históricos como contextos sociales. Por ejemplo en la época clásica de la antropología (finales del siglo XIX hasta la segunda guerra mundial) era positivista, porque solo describía pretendiendo ser objetiva (para esto me refiero a los trabajos de Malinowski como los Trobiand). En dicho contexto se concibe el trabajo de campo como un acto de descripción y organización de la caótica realidad social a través de la etnografía. A su vez, ésta se expresa en una labor juiciosa del etnógrafo que solitariamente recoge datos culturales, retorna a casa y produce una monografía-etnográfica sobre la cultura estudiada, etnografía que termina por convertirse en una arquitectónica cultural. (Denzin y Lincoln, 2000)
Pasado este momento llega la época moderna para la antropología en su metodología y sus formas paradigmáticas. Se reconoce lo que se hizo, pero no basta en antropología con el sólo trabajo de campo y concentrándose sólo en sociedades no occidentales. Y es cuando se tratan de usar nuevos métodos y paradigmas de investigación. Introduciéndose en ello técnicas como la investigación documental, sobre todo en documentos como el “diario de campo”, lo que dio lugar a la antropología urbana, donde se empieza a usar el paradigma interpretativo o hermenéutico tomando en cuenta la investigación documental. Por eso hay la historia de los inmigrantes, criminales y delincuentes en las ciudades. Ahora en antropología (que es el área en la que me desenvuelvo mucho depende de las escuelas que se sigue, como la Norteamericana, la francesa o la inglesa, la escuela latinoamericana si hay intentos, aún no ha marcado identidad del todo) a partir de 1970 que es una tercera época, será bombardeada por lo epistemológico enmarcados en el paradigma de lo cualitativo cuestionandose algunos datos sociológicos. El impacto de las teorías constructivistas, el marxismo revisionista, la semiótica, el postestructuralismo, los estudios culturales, el deconstruccionismo y los estudios literarios, producen profundos cuestionamientos a la forma como funciona el conocimiento y el lugar de la verdad y el sujeto en la cultura. En este tiempo en la antropología se usa métodos históricos, métodos biográficos.
Después de 1990 los trabajos se verán reflejados por trabajos como el de Georges Marcus y James Cliford, ambos antropólogos. En esta etapa se buscan nuevos modelos de verdad, método y representación, ya que las normas clásica de hacer antropología y de ser antropólogo se han desgastado. Se vuelve a reflexionar sobre la forma de escribir y producir el trabajo etnográfico, porque el antropólogo ya no es simplemente un recolector de datos culturales es un escritor que interpreta la realidad.
Con la post modernidad las crisis en el plano metodológico en la antropología van en crecimiento, porque hay crisis de representación paradigmática, crisis de autoridad etnográfica y crisis del punto de vista situado. A partir del año 2000 los paradigmas en el ámbito antropológico se irrumpen de tal manera, porque hay una variedad de disciplinas que marean al mismo investigador. Hay una etnografía multisituada (Marcus, 1995), la etnografía del shock (Taussig, 1995) o la etnografía colaborativa de Rappaport (1998). Además de posesionarse la representación visual, por eso surge la fotografía digital, el video casero. Son elementos que van más allá de un paradigmas, sino de un sincretismo paradigmático. De ahí su importancia en saber situar bien un paradigma a usarse en un trabajo de investigación para que este sea de gran ayuda y no lo contrario.

Bibliografía
Denzin, N. y Y. Lincoln (2000). Handbook of qualitative research. Thousand Oaks: Sage.
Marcus, G (1995) “Ethnography in/of the world System: The emergence of multi-sited Ethnography”. Annual Review of Anthropology 24 (1995):95-117.
Rappaport, Joane ed. 1995 Retornando la mirada: una investigación colaborativa interetnica sobre el Cauca a la entrada del milenio. Popayán: Universidad del Cauca.
Taussig, Michael (1995). Un gigante en convulsiones: el mundo humano como sistema nervioso en emergencia permanente. Barcelona: Paidós.

jueves, 30 de julio de 2015

Todo lo real es racional y todo lo racional es real.



Georg Wilhelm Fraiedrich Hegel
Todo  lo real es racional y todo lo racional es real.
por Santos Diamantino

·         Nació en Stuttgart en 1770 y murió en 1831
·         Pertenecía a una familia burguesa protestante.
·         Estudio teología y filosofía.
·         Xavier Zubiri, Hegel “era lo que era su filosofía. Su vida fue la historia de su filosofía.
·         Se lo considera la madurez europea.
·         Para Hegel es un problema la filosofía, y por eso entiende que tiene que justificarse a sí misma.
¿Qué es lo intolerable para Hegel en el Pensamiento?
La filosofía se había ido tiñendo de vaga generalidad, de profundidad huera, hasta convertirse en mero entusiasmo y en nebulosidad.
Esto es lo que parece intolerable a Hegel.
No que se use de entusiasmo, de indeterminación, de un vago sentimiento de Dios, sino que se quiera convertir en eso a la filosofía o, ya que, naturalmente, esto no es posible, hacer pasar eso por filosofía.
¿Qué expone Hegel en la fenomenología del espíritu?
Muestra la dialéctica interna del espíritu.
Habla de los modos del saber, dirá:
·         Pensar es distinto de conocer.
·         Conocer es conocer lo que las cosas son.
Distingue entre HISTORIA y CONOCIMIENTO CONCEPTUAL
Dos etapas de la mente con el objetivo de llegar al saber absoluto (saber totalitario):
  • La historia tiene que incluir todos los momentos del espíritu humano.
  • La dialéctica es una dialéctica de la razón pura.
a)     La dialéctica es un movimiento del ser. Es el paso de un estadio a otro y en cada estadio esta la verdad del anterior. En cada estadio hay una verdad, para pasar al otro estadio absorbe el estadio anterior, es decir la conserva y la supera.
  • La lógica es una dialéctica del SER, es decir un estudio del ENTE. Ontología =  rama de la metafísica (estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad) que estudia lo que hay. Se pregunta:
a)     ¿Qué es la materia?
b)     ¿Qué es un proceso?
c)      ¿Qué es el espacio y tiempo?
d)     ¿hay propiedades emergentes?
e)     ¿se ajustan todos los eventos a algunas leyes?
f)       ¿hay especies naturales?
g)     ¿Qué hace real a un objeto?
h)    ¿hay causas finales?
i)       ¿es real el azar?
j)       ¿existe Dios?
k)     ¿existen entidades mentales, como ideas y pensamientos?
l)       ¿existen ideas abstractas como los números?
m)  ¿existen los universales?
n)    La ontología, e primero en usar fue Rodolfo Goclenio (obra Léxico filosófico,1613, la ontología es la filosofía del ente), luego la uso Gottfried Leibniz (introducción a la enciclopedia arcana, la define, como ciencia de lo que es y de la nada, del ente y del no ente, de las cosas y de sus modos, de la sustancia y del accidente), después Christian Wolff quien define como la ciencia del ente en general, e cuanto que ente
  • Si la lógica es ontología, entonces es metafísica.
  • La filosofía comienza con el SER.
a)     El ser es lo inmediato, lo indeterminado, libre de toda determinación frente a la esencia, simplemente es.
§  Lo inmediato es el SER PRIMERO.
§  Lo indeterminado es EL NO SER NADA. (perfecta vaciedad, ausencia de determinación y contenido incapacidad de ser separada por sí misma)
b)     Si tratamos de intuir o de pensar el SER, no intuimos nada.
c)      Cuando pienso en el ser lo que pienso es nada
  • La dialéctica de Hegel te muestra que la tesis se opone a la antítesis, y las dos encuentran su unidad en la síntesis.
  • ¿Qué es la verdad? (verdad = acuerdo entre una afirmación y los hechos, o la realidad a la que dicha afirmación se refiere, o la fidelidad a una idea)
a)     Es un esta patente.
b)     Un estar descubierto.
c)      Un mostrarse.
  • Tres momentos del PANTEISMO.
a)     Parménides = pone el ser como lo absoluto, como la única verdad, a diferencia de los sistemas orientales (budismo) que ponen la nada como principio.
b)     Heráclito, contrapone a esta abstracción el concepto total del devenir y el principio de la metafísica medieval. EX NIHILO NIHIL FIT. Hegel:
§  Uno que es pura tautología.
§  Supone la identidad del ser consigo mismo y de la nada consigo mismo.
c)      El ser en Hegel pasa a la nada y viceversa. EL PROBLEMA DE LA CONTRARIEDAD.
§  El desaparecimiento del SER EN LA NADA. Y de la NADA EN EL SER.
§  Ambos se excluyen.
§  Cuando dos cosas son necesarias se excluyen.
§  Lo contrario transcurre en una unidad.
§  En el devenir existen ambas y se excluyen.
  • Hegel rechaza el Panteismo (sistema de los que creen que Dios es el universo) de la identidad, y afirma el paso de la nada al ser, eso no quiere decir que esté exento del panteísmo.
  • Para Hegel LA REALIDAD NO ES DIVINA. El Dios de Hegel existe en el devenir, es un DIOS que se hace.
  • La Lógica es el sistema de la razón pura, el reino del puro pensamiento. Esto es la verdad.
¿Qué es la filosofía de la naturaleza para Hegel?
  • Es el momento determinado, lo absoluto. Y esto se caracteriza, COMO UN SER PARA OTRO, un estar ahí.
  • La naturaleza es lo que es otro, lo que no es sí mismo.
  • Tiene sus tres momentos: la Mecánica, la física, la física orgánica.
¿Qué es la filosofía del espíritu?
  • Espíritu en Hegel es ser para mí, mismidad.
  • El espíritu  es la entrada en sí mismo, la mismidad, el ser para sí.
  • Sus tres momentos son:
    • Espíritu Subjetivo: es espíritu y es subjetivo. Es sujeto que sabe a sí mismo, es interioridad, intimidad, es alma,
    • espíritu objetivo: espíritu (ser para sí, mismidad), pero al mismo tiempo objetivo, un espíritu que está ahí, que no tiene sujeto. No es naturaleza, pero tiene ese carácter de la naturaleza de «estar ahí».
      • Sus tres formas, el derecho, la moral y la ética.
      • El derecho se funda en la idea de persona (ente con voluntad libre y racional). Es el elemento relacional entre personas. lo que no es persona es propiedad de la persona. Si alguien comete una transgresión merece una pena (volver a tratar a ese ser como persona). El hombre tiene derecho a ser tratado como persona aunque se lo cuelgue.
      • La moral, se funda en los motivos. Los motivos son los que determinan la moralidad de una acción.
      • La ética, es la realización del espíritu objetivo, es lo inmediato o natural.
      • El Estado, es la forma plena del espíritu objetivo. El Estado es una creación de la razón y es la forma suprema en que se desarrolla la idea de la moralidad.
    • espíritu absoluto  ES la síntesis de lo subjetivo y lo objetivo, y también de la naturaleza y el espíritu. Es el EN SÍ y el PARA SÍ.

¿Qué es la historia universal para Hegel?
  • Para de la idea de Sistema en Hegel es el modo como existe la verdad, de tal modo que ninguna es independiente, que nada es verdad por sí solo, sino que cada verdad está siendo sostenida y fundada por todas las demás.
  • Este concepto le lleva a ver qué es la historia.
  • La historia es la realización del plan divino, una revelación de Dios.
  • La historia universal es el juicio universal. POR ESO DICE; que todo lo real es racional y todo lo racional es real. POR ESO SU DIALECTICA ES LOGICA.
  • La historia humana es RAZON PURA.
  • Hegel distingue cuatro momentos en la evolución histórica de los pueblos, que asimila a las etapas de la vida humana:
    • Oriente (la niñez), con la forma de la relación patriarcal;
    • Grecia (la mocedad), o sea «la hermosa libertad»;
    • Roma (la edad viril), en la forma de universalidad que es el Imperio Romano;
    • Los pueblos romano-germánicos (la ancianidad), con la contraposición de un imperio profano y un imperio espiritual.
    • Hegel ve en la historia el progreso de la libertad: en Oriente no hay más que un hombre libre, que es el déspota; en Grecia y en Roma, algunos (los ciudadanos); en el mundo moderno cristiano, todos los hombres.