¿SABÍAN QUE EN EL DISTRITO Nº 8 ESTÁN HACIENDO CIENCIA?
Parcopata-El Alto, lugar del quehacer científico.
Una vez oí una frase:
"La ciencia no conoce país, porque el conocimiento pertenece a la humanidad"
Y lo que se produce en este lugar no pertenece a un partido político o a un grupo de personas, le pertenece al carácter universal del quehacer científico, y este es el mayor aporte al saber científico desde la ciudad más alta.
Desde nuestro CENTRO DE INVESTIGACIÓN NUCLEAR, NO UNA PLANTA NUCLEAR.
Carl Sagan decía:
"En algún lugar, algo increíble está esperando a ser descubierto"
Y los alteños, como los bolivianos y hermanos del exterior, tienen la invitación a explorar Parcopata, el lugar de la ciencia, la ciudad joven, la ciudad ciencia y capital del pueblo ancestral aymara, El Alto.
Tuve la oportunidad de conocer y explorar este lugar, y les cuento que es un lugar que aportó, aporta y aportará a la ciencia nuclear en Bolivia. La ciudad de El Alto, tiene su Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear CIDTN, con un hermoso Complejo Ciclotrón Radiofarmacia Preclínica (CCRP), un Centro Multipropósito de Irradiación (CMI) y un Reactor Nuclear de Investigación (RNI).
Lo que atrae del lugar es la relación con científicos, su aporte a la sociedad en temas de salud, industria, ciencia y tecnología es sumamente importante. Pero no queda ahí, es un centro que contribuye a la formación y capacitación de recursos humanos en Bolivia en temas nucleares (dónde pude conocer alguito la DPIDT, buenos tios y tias).
Por eso es un deber explorar este lugar. Un detalle importante, no hay que asustarse cuando se visita el lugar, no es inseguro, muchos dirán ¡pero hay radiación tío!, sí, pero está controlado por unos capos científicos y bolivianos. Además no se pueden rayar porque están según normativas del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Algunos piensan que es un PLANTA NUCLEAR, pero este es un CENTRO DE INVESTIGACIÓN NUCLEAR, con beneficios a la población Boliviana.
Les cuento, que la ABEN, logró becar a bolivianos en pregrado como en posgrado en países como Argentina, Uruguay, Canadá, Rusia. Ahora esos profesionales bolivianos, ponen en práctica todo lo aprendido. Y esto pude ver en la Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia que existen en El Alto, La Paz y Santa Cruz, y tiene una infraestructura ¡alucinante tíos!, además los científicos especializados en temas nucleares te ofrecen diversos servicios que les contaré más abajito.
Mejor les digo de una jajajaja, existe el Centro Multipropósito de Irradiación CMI, ahí tratan productos alimenticios, insumos médicos, farmacéuticos. El Complejo Ciclotrón Radiofarmacia y Preclínica (CCRP), aunque suena muy de ¡Transformers! jajajaja bien hollywoodense, pero producen radiofármacos y aplicaciones médicas, waso es ¡oe!
Algo más, la Agencia Bolivia de Energía Nuclear, tiene un ala de aplicación científica y de servicio muy importante a la sociedad boliviana, y les chismeo, cuando conocí los tres lugares, quedé conmovido y ojalá que esto siga, sino pregunten a los enfermos de cáncer, este lugar se llama la Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia (Red CMNyR), y saben la ABEN tiene sus trillizos, ¡igualingos todingos! jajajajaja, en los trillizos hacen diagnóstico y tratamiento de enfermedades, principalmente oncológicas, a través de unos equipos a-lu-ci-nan-tes, ¡tienen que ir cuates! waso shiempre! es pues tecnología de última generación en medicina nuclear, radioterapia y oncología clínica la que tienen estos centros. Les contaría más, pero mejor vayan y cuiden ese lugar que para mí es ciencia y servicio.
Solo quería escribir este texto porque quedé sorprendido, con un texto que había escrito hace un tiempo atrás, cuando se estaba haciendo la socialización de la Ley para la protección de estas infraestructuras que son para el servicio del pueblo boliviano, y no para que se transforme en otra cosa.
No les voy a contar cómo nace la idea jajaja, lo más importante es que este lugar funcione y siga trabajando en salud que es lo más importante. Ustedes saben que en Bolivia es muy costoso y triste estar enfermo, lo padecí, y la ABEN tiene ese objetivo cuidar la salud de los bolivianos.
Hace unos días atrás un cuate y una cuata me pasaron una foto, donde pude observar que un escrito mío está pegado en una de estas infraestructuras, y para mi es un placer, que alguna de mis ideas esté en la casa de la ciencia de los bolivianos. Y les chismeo que en este lugar conocí científicos que son muy capaces y excelentes en su rama, no voy a mencionar nombres de los tíos y tías científicas jajajaja, se pueden rayar luego conmigo, no les gusta la fama.
Pero estoy seguro que Bolivia con el tiempo va exportar conocimiento científico nuclear, porque existe gente preparada y comprometida con su profesión, sólo hay que esperar con esperanza los resultados.
Cuates y cuatachas, tíos y tías, en Parcopata se está haciendo ciencia, y LA CIENCIA ES LA CLAVE DE NUESTRO FUTURO, hay que cuidar estas construcciones y seguir apoyando a nuestros científicos bolivianos.
Aunque no ví de cerca la imagen, pero me enorgullece saber que esas ideas sirvieron de algo para la Ley de Protección Estatal a las Edificaciones Tecnoñógicas, Tecnología Nuclear de la Agencia Bolivia de Energía Nuclear, como Patrimonio Científico y Tecnológico del Estado Bolivia, y más que estén pegadas en una pared de la ABEN.
Gracias a tíos y tías científicas de la ABEN.
Sin miedo hacia el éxito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario