miércoles, 28 de agosto de 2024

Conversatorio: EL EXTRACTIVISMO MINERO, HIDROCARBURÍFERO Y AGROINDUSTRIAL...




Ruth Alipaz Cuqui
Jose Luis Saavedra

Moderador: Santos Diamantino.

REFLEXIÓN
El Coloquio sobre el “Extractivismo minero, hidrocarburífero y agroindustrial” tiene el propósito (en continuidad con el primer Coloquio) de criticar, impugnar y cuestionar el desarrollo de políticas públicas extractivistas prohijadas por el régimen MASista (Morales y Arce).
Si bien el extractivismo tiene un origen típicamente colonial, instaurado -como sistema de dominación colonial- por las Ordenanzas del virrey Toledo allá por 1570, los sucesivos gobiernos republicanos: liberales y neoliberales han continuado (desde 1825) con el saqueo, el despojo y la depredación de nuestros recursos naturales.
En el contexto contemporáneo, el régimen MASista ha radicalizado, al extremo, la devastación y la expoliación de los bienes comunes de la Madre Tierra, con todo e incendios de por medio. Y lo ha hecho con una serie deliberada, sistemática y atentatoria política gubernamental de violencia y violación impune de los derechos constitucionales y fundamentales de los pueblos indígenas.
La política del régimen MASista no sólo atenta flagrante y violatoriamente contra los derechos primordiales de la Madre Tierra y de los propios pueblos indígenas con políticas brutalmente extractivistas, sino y más aún reprime violenta y sangrientamente -con policías, militares y paramilitares- las heroicas movilizaciones de los pueblos indígenas: Chaparina, Takovo Mora, Tariquia...
No obstante, a pesar del carácter racista, fascista y extractivista del régimen MASista, los pueblos indígenas no han dejado de defender heroicamente el agua, el territorio y la vida. Y es por y para ello que se han articulado en una muy interesante red de más de 33 resistencias territoriales tanto en tierras bajas como en tierras altas, tanto que hoy por hoy se constituyen en verdaderos núcleos de afirmación de la qamasa comunitaria.
Es pues de este complejo proceso de agresión, desestructuración jurisdiccional y flagrante atentado de los derechos de la Madre Tierra, así como de las correspondientes y heroicas resistencias territoriales, que hablaremos y departiremos en el Coloquio sobre y contra el Extractivismo. Y -por qué no- de las opciones programáticas en función de la próxima coyuntura político-electoral.
Palabras de Jose Luis Saavedra

lunes, 26 de agosto de 2024

CONVERSATORIO: EL EXTRACTIVISMO MINERO, HIDROCARBURIFERO Y AGROINDUSTRIAL EN BOLIVIA.

 Martes 27 de agosto del 2024.

CONVERSATORIO: EL EXTRACTIVISMO MINERO, HIDROCARBURIFERO Y AGROINDUSTRIAL EN BOLIVIA.

Horas 19:50
Se trasmitirá por la pagína SEASCULT.
Las personas que deseen ingresar al coloquio Via meet, envíar un mensaje al WhatsaApp 73564799 con su nombre completo. Y se les envíará el Link del evento.
REFLEXIÓN
El Coloquio sobre el “Extractivismo minero, hidrocarburífero y agroindustrial” tiene el propósito (en continuidad con el primer Coloquio) de criticar, impugnar y cuestionar el desarrollo de políticas públicas extractivistas prohijadas por el régimen MASista (Morales y Arce).
Si bien el extractivismo tiene un origen típicamente colonial, instaurado -como sistema de dominación colonial- por las Ordenanzas del virrey Toledo allá por 1570, los sucesivos gobiernos republicanos: liberales y neoliberales han continuado (desde 1825) con el saqueo, el despojo y la depredación de nuestros recursos naturales.
En el contexto contemporáneo, el régimen MASista ha radicalizado, al extremo, la devastación y la expoliación de los bienes comunes de la Madre Tierra, con todo e incendios de por medio. Y lo ha hecho con una serie deliberada, sistemática y atentatoria política gubernamental de violencia y violación impune de los derechos constitucionales y fundamentales de los pueblos indígenas.
La política del régimen MASista no sólo atenta flagrante y violatoriamente contra los derechos primordiales de la Madre Tierra y de los propios pueblos indígenas con políticas brutalmente extractivistas, sino y más aún reprime violenta y sangrientamente -con policías, militares y paramilitares- las heroicas movilizaciones de los pueblos indígenas: Chaparina, Takovo Mora, Tariquia...
No obstante, a pesar del carácter racista, fascista y extractivista del régimen MASista, los pueblos indígenas no han dejado de defender heroicamente el agua, el territorio y la vida. Y es por y para ello que se han articulado en una muy interesante red de más de 33 resistencias territoriales tanto en tierras bajas como en tierras altas, tanto que hoy por hoy se constituyen en verdaderos núcleos de afirmación de la qamasa comunitaria.
Es pues de este complejo proceso de agresión, desestructuración jurisdiccional y flagrante atentado de los derechos de la Madre Tierra, así como de las correspondientes y heroicas resistencias territoriales, que hablaremos y departiremos en el Coloquio sobre y contra el Extractivismo. Y -por qué no- de las opciones programáticas en función de la próxima coyuntura político-electoral.
Jose Luis Saavedra.


Link del video


domingo, 25 de agosto de 2024

Descargar: Kelsen y Ortega, positivismo jurídico y raciovitalismo

 


Link.

Descargar: EL CONCEPTO DE FILOSOFÍA EN WITTGENSTEIN

 


Establecer la naturaleza, las tareas y el método de la filosofía fue un problema crucial que persiguió a Ludwig Wittgenstein a lo largo de toda su vida. Su biografía nos muestra que la filosofía no fue nunca para él un ejercicio literario, mucho menos un sistema o una teoría, sino una cuestión vital cuyos problemas, literalmente, no lo dejaban dormir. El producto de esta constante preocupación sumado a su pertinaz resistencia a formular definiciones se traduce necesariamente en un cúmulo de sentidos que se superponen y se entrecruzan. Cada uno de los autores aquí reunidos se detiene en algún aspecto del pensamiento de Wittgenstein y nos propone aplicarle la lupa, mirar más de cerca, detenernos en los detalles. Se va conformando así una especie de caleidoscopio en el que se suceden diferentes figuras que se van armando con los mismos elementos, que al organizarse de diferentes maneras nos muestran la riqueza que subyace en la inagotable obra de este pensador y nos incitan a descubrir el vaivén de los matices que van apareciendo a lo largo de su recorrido.

Link

DESCARGAR: Edgar Morin - Introducción al pensamiento complejo


"Edgar Morin ve el mundo como un todo indisociable, donde el espíritu individual de los individuos posee conocimientos que son ambiguos, desordenados, que necesitan de acciones retroalimentadoras y proponen un abordaje que se da de manera multidisciplinaria y multirreferenciada para lograr la construcción del pensamiento. El cual, se desarrolla con un análisis profundo de diversos elementos que componen a la certeza. Estos elementos, son los que se basan en la complejidad que se caracterizan por tener muchas partes que forman un conjunto intrincado y por lo tanto, son sumamente difíciles de conocer.
Morin manifiesta que la innovación presupone una cierta desorganización y relajamiento de tensiones estrechamente vinculados con la acción de un principio reorganizado. Se opone al aislamiento de los objetos del conocimiento, los restituye a su contexto, los reinserta en la globalidad a la que pertenecen."

lunes, 19 de agosto de 2024

DESCARGAR: Etnografía virtual Christine Hine

 En “Etnografía virtual” Christine Hine opta por explorar la realidad online para aproximarse y confrontar estas perspectivas, ya no como teórico alejado del objeto de estudio, sino como investigador participante. De ahí su convicción en torno al uso de una nueva etnografía como método de abordaje a Internet.

Desde una postura escéptica explicitada y argumentada, Hine reúne en su libro las herramientas y evidencias necesarias para un análisis exhaustivo de Internet como hecho social, ampliamente construido y dotado de sentido por sus usuarios.

Los principales tópicos que desarrolla, anunciados en el primer capítulo se centran en problemas como la concepción y uso que tienen los usuarios de las nuevas tecnologías de la comunicación, el sentido de autenticidad y legitimidad que se gestiona en estas, y la existencia o no, de fronteras offline – online. Ante ellos podríamos resumir algunos aspectos antes de comentar cada capítulo. Lejos de algunas posturas contrarias, Hine afirma que el desarrollo y la expansión de las nuevas tecnologías y específicamente de la Red, no depende de las propiedades intrínsecas de esta sino fundamentalmente del uso y el sentido que le dan quienes participan en ella, ya sea como productores de espacios Web o como consumidores de los mismos; es desde esta interacción – negociación que la vida online se multiplica generando ricos intercambios. La metodología que permite este descubrimiento, no es otra que la etnografía. Pero se trata de una nueva etnografía que revisa sus principales herramientas metodológicas ante los nuevos parámetros de la vida online, se trata de la etnografía virtual.

Justamente, en el capítulo II, “Internet como cultura y como artefacto cultural” profundiza en las distintas formas en que se concibe a Internet, planteando fundamentalmente estos dos conceptos según las diversas perspectivas metodológicas actuales, iniciándonos finalmente en la postura etnográfica en confrontación con los otros modelos de análisis. Desataca la necesidad de la experiencia y la participación. El capítulo III, “Los objetos virtuales de la etnografía”, refiere a la crisis metodológica de esta disciplina, y a la transformación de sus principios clásicos ante una nueva realidad online que implica otra concepción de espacio, tiempo e interacción. Existe entonces un nuevo objeto para una nueva etnografía: “una nueva forma de espacio adquiere cada vez mayor importancia… se trata del espacio como una instancia de flujos, que a diferencia del espacio en tanto lugar, se organiza alrededor de la conexión y no sobre la localización”. Desde esta definición progresiva del nuevo objeto y las nuevas herramientas metodológicas, Hine llega finalmente a definir los principios de la etnografía virtual.

Se puede decir que hasta el momento la autora prepara el terreno para la presentación del caso en el capítulo IV. Desde ahora todas las reflexiones girarán en torno a él. Se trata del caso del juicio Louise Woodwart, una joven niñera inglesa culpada de asesinato de un niño a su cargo en Boston. El caso genera páginas Web y grupos de noticias que son analizados por Hine, participando e interactuando en ellos. Hine explica como ha realizado el estudio etnográfico en la Red. La autora analiza desde dentro todo el proceso a fin de conocer cuales son esos usos, intenciones y sentidos que generan los usuarios de cada espacio online.

Es en el quinto capítulo del libro “Tiempo, espacio y tecnología” donde Hine continua exponiendo el estudio del mundo social virtual creado en torno al caso de Woodwart. Retoma aquí las cuestiones planteadas en el primer capítulo, fundamentalmente lo que refiere a la concepción que tienen los usuarios de la tecnología, el sentido que adquiere su uso, como se valora a la audiencia en los procesos de creación de páginas web, y que relaciones existen entre la organización y la vida offline con la vida y las formas de organización online. Hine concluye que nociones como espacio y tiempo, si bien adquieren nuevas dimensiones online, están profundamente arraigados en la vida virtual, incluso generando identidades propias según se conciba, negocie e interprete el espacio o el tiempo.



Link de descarga

domingo, 18 de agosto de 2024

Mesita andina: Bolivia - La Paz - Cumbre: Agosto 2024

 

Elementos para la preparación de mesas



Apacheta de la Cumbre




La mesa se consumió y el buen augurio



El famoso te con te paceño



Cada agosto, las tierras andinas se llenan de vida y tradición en un acto de respeto a la Pachamama, la Madre Tierra. Para tal fin nos fuimos hasta la Cumbre, al lugar sagrado y cumplimos con el ritual, con el deseo siempre de estar bien. Linda experiencia.

¿Qué se hace en el mes de agosto en Bolivia?

Agosto es el mes elegido para las ofrendas porque concluye la primera temporada agrícola en el mundo andino y, según las comunidades indígenas, en este momento del año la Madre Tierra “abre la boca” para alimentarse con ofrendas que retribuyan los frutos dados y los que dará en el futuro.

¿Qué día se pone mesa para la Pachamama? 

El primer día de agosto miles de bolivianos realizan el rito ancestral: ritual de agradecimiento a la Pachamama (madre tierra) donde las personas compran la “mesa” lista, para luego quemarla en la apacheta que son lugares sagrados para estos rituales y hacer su pedido o dar agradecimiento.

¿Que se le ofrece a la Pachamama el 1 de agosto?

El 1° de agosto es cuando se alimenta a la Pachamama, para lo cual se entierra una olla de barro con comida cocida, junto a hojas de coca, alcohol, vino, cigarros y chicha, entre otras cosas.

¿Cómo se Sahuma la casa el 1 de agosto?

En este día es importante usar incienso, mirra y canela. Lo ideal, según su experiencia, es hacer los preparados, comprando el incienso en grano y la mirra en polvo. Para sahumar el lugar de trabajo, aconsejó también incluir el almizcle; "un polvito blanco de olor dulce que atrae los negocios"

¿Qué palabras decir a la Pachamama?

Querida Pachamama, me comprometo a limpiar mis pasos errados, mis equivocados pensamientos y desleales actitudes, me comprometo en beber del río sano, en curar mis hermanos los animales y proteger los bosques, hoy me comprometo a dar alimento al pobre y quién estira la mano.


Atte. Santos Diamantino

18 de agosto del 2024.

jueves, 8 de agosto de 2024

Debate: POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN BOLIVIA.

Esta noche (jueves 8 de agosto del 2024) de acuerdo a lo coordinado con el equipo SEASCULT, tenemos un encuentro con la historia, con el conocimiento político, el análisis y la propuesta en torno a la temática:


POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN BOLIVIA. 


Invitados:

Jose Luis Saavedra (Doctor en Estudios culturales de la Universidad Andina Simón Bolívar-Sede Ecuador)

Raul Prada Alcoreza (Abogado, escritor y periodista, docente en universidades de México y Bolivia)

Toribia Lero Quispe (Diputada Nacional, Nación Sura, Magister en Derechos indígenas y desarrollo)

Donate Juanes, Ex alcalde de la comunidad Huatary

Santos Diamantino (Docente, investigador y escritor en temas indígenas)










Link de video debate