El libro en edición bilingüe, Filosofía de los pueblos originarios, coordinado por Raúl Trejo Villalobos y Obed Frausto, con traducciones al inglés de Dorien Scheets, Rodrigo Díaz y Miguel Pickard, es un ejercicio de diálogo intercultural en el que los filósofos indígenas que participan toman la palabra para introducirnos en algunos conceptos fundamentales de las concepciones filosóficas de sus respectivas culturas; a la vez, los filósofos no indígenas comentan diferentes aspectos y aristas de las filosofías de los pueblos originarios.
Santos Diamantino (Filósofo y Antropólogo)
Conocimiento critico y auto-critico, tanto del autor como de referencia. Asesor Cultural, Patrimonio Inmaterial y Material, Gestor Cultural, Profesional de la Cultura. Especialista en temas de Educación y Política. Docente Universitario en las carreras de Educación, Historia, Sociología, Filosofía, Ciencia Politica, Ciencias de la Comunicación Social. Director de SEASCULT-S.D. Ref. (Cod. Bolivia, 0-591-73564799) Email.: santosdtno@gmail.com
domingo, 16 de noviembre de 2025
DESCARGAR: Filosofía de los pueblos originarios
SOBRE LOS FLECHAZOS QUE EVITARON LA PÉRDIDA DEL ACRE BOLIVIANO.
viernes, 14 de noviembre de 2025
DESCARGAR: La construcción de la aymaridad Verushka Alvizuri
En Bolivia el estereotipo etnográfico del hombre aymara es una figura clave de la retórica nacional. A pesar de la diversidad étnica, la indianidad boliviana suele confundirse con una etnicidad en particular, la aymara. Acercarse a aquella identidad emblemática desde una postura constructivista cuando la sociedad boliviana prácticamente conmina los individuos a encerrarse en una postura esencialista es el desafío que este libro plantea. La cristalización de una "identidad aymara" es resultado de una empresa de promoción identitaria que llevan adelante académicos y activistas comprometidos con la aymaridad. Por un lado, existe un trabajo de construcción y difusión de un discurso sobre la diferencia étnica, por otro lado una serie de mecanismos permiten hacer de esa construcción intelectual una realidad tangible. ¿quiénes son los académicos y activistas que producen los discursos sobre lo aymara, cuáles son las prácticas sociales que sus discursos inducen. Tales son las preguntras que este trabajo intenta responder. Esta aproximación permite comprender mejor los procesos de construcción identitaria y los usos políticos de la identidad autóctona en la América Latina contemporánea.
martes, 11 de noviembre de 2025
WIPHALA
¿Qué es y qué representa la Wiphala?
lunes, 10 de noviembre de 2025
DESCARGAR: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO Y LA EVALUACIÓN EDUCATIVA. María Teresa Padilla Carmona
En la introducción del libro, la autora explica que esta obra surge con una doble finalidad: servir como material didáctico para la asignatura “Técnicas e instrumentos de diagnóstico” del Grado en Pedagogía de la Universidad de Sevilla, y ser útil para los profesionales del ámbito del diagnóstico y la evaluación educativa. Reconoce que ambas metas a veces entran en conflicto, ya que el texto ha sido elaborado “a la medida” de su práctica docente, lo cual impone ciertos límites en cuanto a la profundidad y alcance de los contenidos.
lunes, 3 de noviembre de 2025
Descargar: Karl Marx. EL CAPITAL
La evolución fatal de la lucha de clases, según Marx, conducirá a la lucha armada, cuando la situación esté preparada por la crisis interna del capitalismo, corroído por sus propias contradicciones. La lucha llevara a las clases obreras a la conquista del poder y después de esta victoria amanecerá un nuevo mundo sin clases. ¿Una gran utopía?
Posiblemente, pero lo cierto es que el marxismo, cuyas líneas maestras están trazadas en El Capital, aunque en su primitiva pureza ha sido abandonado hasta por quienes prometieron seguirlo, ha marcado profundamente el pensamiento humano, ha penetrado en todos los ramos de la ciencia y ha empapado la conciencia del hombre moderno, como no lo había hecho ninguna otra versión del mundo y de la historia.