Conocimiento critico y auto-critico, tanto del autor como de referencia. Asesor Cultural, Patrimonio Inmaterial y Material, Gestor Cultural, Profesional de la Cultura. Especialista en temas de Educación y Política. Docente Universitario en las carreras de Educación, Historia, Sociología, Filosofía, Ciencia Politica, Ciencias de la Comunicación Social. Director de SEASCULT-S.D. Ref. (Cod. Bolivia, 0-591-73564799) Email.: santosdtno@gmail.com
viernes, 28 de enero de 2022
LA INSTRUMENTALIZACION DE LA INTERCULTURALIDAD EN BOLIVIA: Santos Diamantino
jueves, 27 de enero de 2022
LA ESCLAVITUD AFRICANA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE: HERBERT KLEIN
Cuéntame porqué te interesa este texto
Link
viernes, 14 de enero de 2022
miércoles, 12 de enero de 2022
tres dimensiones del ser humano: Xavier Zubiri
lunes, 10 de enero de 2022
domingo, 9 de enero de 2022
LE GOFF: PENSAR LA HISTORIA
sábado, 8 de enero de 2022
viernes, 7 de enero de 2022
ANTIMANUAL DE FILOSOFIA
Este libro es uno de los principales escritos del filósofo francés Michel Onfray que utilizó como texto de enseñanza para sus alumnos en la Universidad Popular de Caen. El libro toca de una manera muy particular los problemas y circunstancias que nos acompañan en nuestra vida cotidiana partiendo de preguntas que pudieran sonar triviales, pero que en su trasfondo interrogan filosóficamente al mundo actual.
jueves, 6 de enero de 2022
SE OLVIDARON DE HACERLE JUSTICIA A LOS PACEÑOS, A SU PUMAKATARI.
SE OLVIDARON DE HACERLE JUSTICIA A LOS PACEÑOS, A SU PUMAKATARI.
Son las 18:45, en la zona de Kupillani, ruta que cumplía el Pumakatari de la Av. Camacho hacia Chasquipampa de la ciudad de La Paz, era un buen servicio, porque era un espacio donde el respeto a las personas mayores y niños era prioridad.
No había necesidad de quemar estos buses, ni quitarles sus fuentes laborales a mucha gente que seguramente trabajaba ahí. En el Pumakatari NO te piden carnet de izquierdista o de derecha, o que seas un político de centro. A los que administraban sólo les interesaba dar un BUEN SERVICIO, UN SERVICIO QUE SE DISTINGA DE LOS OTROS SERVICIOS QUE SE DAN EN LA CIUDAD DE LA PAZ. Pero ¡no!, tenían que destruir este servicio, para vengarse de algo, sin importarles el daño que les estaban haciendo a la gente que hacía uso de este servicio.
Recuerdo que era un 10 de noviembre del 2019, horas después de que renuncie el ex presidente Evo Morales se quemaba este buen servicio que la gente de La Paz empezaba a valorar y amar por los valores que se manifestaban dentro de estos buses.
Una lastima lo que sucedió, pensé que este problema se iba a solucionar y se iba a dar con los responsables por respeto a los paceños, pero nada de nada.
El día de hoy sigue lo mismo como pueden ver en el video, una pena.
Me pregunto:
¿Se hará justicia a los paceños?
¿Será que volvemos a tener al Pumita como en sus inicios? porque parece que agoniza.
Les dejo el video para que puedan observar, cómo se encuentra hasta el día de hoy 6 de enero del 2022.
miércoles, 5 de enero de 2022
SIMBOLOS
Titus Burckhardt