lunes, 30 de septiembre de 2024

DESCARGA: MANUAL DE INVESTIGACION CUALITATIVA

 El libro explora las características básicas del método científico; describe las etapas del proceso de investigación; aborda la estrategia de análisis de los datos discursivos y explica cómo transformar los datos brutos en un producto terminado; analiza las fases del proceso de saturación de las diferencias discursivas recabadas en el proceso investigador y aborda el problema de la generalización de los resultados; describe las estrategias a seguir para asegurar el rigor de la investigación cualitativa, y finalmente, examina los aspectos que envuelven las principales técnicas cualitativas de recogida de datos.

Link


domingo, 29 de septiembre de 2024

DESCARGA: José Ortega y Gasset, OBRAS COMPLETAS. TOMO VIII (1958 - 1959)

 Octavo tomo de los diez que reúnen las Obras completas de José Ortega y Gasset, la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha.

Los seis primeros tomos de estas Obras completas de José Ortega y Gasset reúnen las obras publicadas por el propio Ortega, incluidos muchos textos cuya primera reimpresión se ofrece ahora. Los cuatro siguientes incorporan aquellos textos que habían quedado inéditos a su muerte. Se trata de escritos muy cercanos a una versión definitiva, entre ellosvarios libros. Muchas de estas obras ven la luz por primera vez. En ambos casos, el criterio de ordenación ha sido cronológico.
Para la fijación del texto de los seis primeros volúmenes se ha realizado una notable labor de investigación, que ha permitido recuperar numerosos artículos todavía dispersos en diarios y revistas, así como seleccionar las ediciones pertinentes para el cotejo, a fin de depurar el texto de erratas perpetuadas en ediciones anteriores e identificar sustanciales variantes, que se muestran en el Apéndice.Para la edición de las obras que dejó inéditas, se ha trabajado sobre los manuscritos conservados en el Archivo de la Fundación José Ortega y Gasset.
Los años finales de la década de los veinte y los iniciales de los treinta fueron para Ortega de una gran intensidad. Su segundo viaje a Argentina en 1928 le consagró internacionalmente en el mundo cultural hispanoamericano al tiempo que su oposición a la dictadurade Primo de Rivera y su actitud en pro de la República le convertían en el intelectual de referencia dentro del ambiente modernizador. Este tomo incluye la parte que dejó inédita a su muerte de estos fructíferos años entre 1926 y 1932. La mayoría de los textos se recogen por primera vez en sus Obras completas; quince no habían visto la luz hasta la fecha.
Destacan por su importancia los cursos que impartió durante estos años.Muchos fueron previstos para un público universitario, como Principios de Metafísica según la razón vital. Curso de 1932-1933, alguno preparado para un reducido número de discípulos y otros se ofrecieron como cursos públicos de gran resonancia y éxito, así el celebrado en Buenos Aires sobre Meditación de nuestrotiempo. Introducción al presente, o ¿Qué es filosofía? Además, se ofrece por primera vez el curso que impartió en la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires en 1928 sobre ¿Qué es la ciencia, qué la filosofía?, que se había integrado parcialmente en ¿Qué es la filosofía?Y que ahora se ha reconstruido y se publica íntegro. Se incorporan también varios escritos inéditos de contenido político.

Link



sábado, 28 de septiembre de 2024

Descarga: DE LA CULTURA DEL EGO A LA CULTURA DEL ALMA

 '"DE LA CULTURA DEL EGO A LA CULTURA DEL ALMA"'

Patricia May
En este libro se trazan los grandes ciclos de la evolución de la conciencia humana, la crisis y búsqueda actual, el ego y sus raíces y se dibuja el paisaje de una cultura fundamentada en el alma como el centro del ser humano, que despierta a su interconexión con todos los seres, al poder creativo de su esencia, a la confianza radical en las transformaciones de la vida. Nos lleva a un viaje hacia el interior de nosotros mismos, al conocimiento milenario de nuestro origen espiritual, a distinguir las dimensiones del Alma y el ego y el proceso que lleva al despertar. Necesitamos más que nunca visiones que nos abran caminos de esperanza y sentido para ser sembrados conscientes de presente y futuro.




Link

DESCARGA: LA CONCIENCIA: PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA REALIDAD Mark Gober

 


LInk

DESCARGA: El Cordón Dorado: Hitlerismo Esotérico

 



Link

https://www.mediafire.com/file/0l0sy4rt7sv9ook/El_Cord%25C3%25B3n_Dorado_-_Miguel_Serrano.pdf/file?fbclid=IwY2xjawFlQOFleHRuA2FlbQIxMAABHeCHrCk5438LiRqiyYIliLViBLDdlW-Sw0qzBGk2tyWPRZhOtCnOfTI3Uw_aem_rWl7KsTVZEACmFZDJh5QlQ

DESCARGA: LA CARA OCULTA DE FELIPE II

 "LA CARA OCULTA DE FELIPE II"

Juan García Atienza
El Monasterio de El Escorial es el lienzo en el que se proyectan la figura, la política y todos los ideales de Felipe II. Y hasta cierto punto, el monasterio y sus variados significados permiten entender los acontecimientos y las aparentes contradicciones de su reinado. Un monarca tan emblemático como Felipe II no permite reducir su personalidad a los actos que emanan de su poder y de sus decisiones personales. Juan G. Atienza, desarrollando al máximo su vocacación de historiador, presenta la cara oculta de un rey universal capaz de transformar el entorno a su imagen y semejanza.

 Link

DESCARGA: "OCULTISMO, BRUJERÍA Y MODAS CULTURALES" Mircea Eliade

 


Link

viernes, 27 de septiembre de 2024

Coloquio: Estructuras perversas del poder y control del Estado












Programa del Debate: Estructuras Perversas del Poder y el Control del Estado
📆Fecha: Jueves, 26 de septiembre de 2024  
📌Hora: 8:00 p.m.  
📍Transmisión: Facebook Live
📍Moderadora:
Rosa Calle Sanchez 
🛑Invitados Especiales:
- Raul Prada Alcoreza
  Activista ácrata y militante ecologista
- Marvin Palacios Alba
  Analista político, UMSS
- Vladimir Loza Rodríguez
  Ex director de Culturas del GADLP
- Santos Diamantino
  Filósofo y Antropólogo, UMSA
Estructura del Evento
◼️1. Apertura (5 minutos)
   - Bienvenida por la moderadora, Rosa Calle Sanchez.
   - Presentación del tema: "Estructuras Perversas del Poder y el Control del Estado".
◼️2. Ponencias (40-60 minutos)
   Cada panelista tendrá de 10 a 15 minutos para exponer sus ideas y reflexiones sobre el tema:
   - Raul Prada Alcoreza**: Reflexiones sobre el poder desde una perspectiva ácrata y ecologista.
   - Marvin Palacios Alba: Análisis político sobre el control estatal y sus implicaciones sociales.
   - Vladimir Loza Rodríguez: Perspectivas culturales sobre el poder y su influencia en la sociedad.
   - Santos Diamantino: Enfoque filosófico y antropológico sobre las estructuras de poder.

◼️3. Diálogo Conjunto (20-30 minutos)
   - Espacio para la interacción entre los panelistas, fomentando un diálogo enriquecedor sobre los puntos tratados en las ponencias.

◼️4. Ronda de Preguntas (15-20 minutos)
   - Se abrirá el espacio para que el público realice preguntas a los panelistas, promoviendo una discusión activa y participativa.

◼️5. Cierre (5 minutos)
   - Reflexiones finales por parte de la moderadora.
   - Agradecimientos a los panelistas y al público por su participación.

Link en Facebook








domingo, 22 de septiembre de 2024

Descarga: América latina en 130 películas - Jorge Ruffinelli

 

El cine de América Latina ha sido extensamente subvalorado en la literatura sobre cine. Cualquiera sea el texto de historia o de crítica que se consulte, no se hallará sino unas pocas páginas dedicadas a una producción que, en su conjunto, estuvo durante un par de décadas entre las más voluminosas del mundo. Este libro viene a ser una reivindicación de esa poderosa filmografía, llena de gemas secretas u olvidadadas, que germinó entre los países líderes, Argentina, Brasil y México, y que se extendió también por Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venzuela, Cuba y Centroamérica. El profesor, crítico e investigador, Jorge Ruffinelli, extenso conocedor y gran coleccionista de estas obras, se dio a la tarea de seleccionar las más resonantes de la región para crear este libro, que con sus imágenes obtenidas de las propias películas y en su formato de pantalla, es desde ahora una pieza única e imprescindible para los amantes del cine.
Link de descarga

viernes, 20 de septiembre de 2024

Análisis y propuesta: ¿Quiénes son los causantes de los incendios forestales en Bolivia?

Video completo














INVITADOS: 
1. Diputada indígena Toribia Lero
2. Senadora Cecilia Requena
3. Dr. Roger Carvajal, UMSA
4. Mg. Gonzalo Colque, Fundación Tierra
5. Sra. Alejandra Crespo, Representante de CODAFMA
6. Sr. Rubén Darío Arias, Presidente del Comité de Gestión del Área Protegida de Tucabaca  
7. Sra. Bertha Ayala, lideresa de la cuenca del Poopó.

lunes, 16 de septiembre de 2024

DESCARGAR: ENSAYO SOBRE EL ENTENDIMIENTO HUMANO John Locke.

 


ENSAYO SOBRE EL ENTENDIMIENTO HUMANO
John Locke.
✍️
El Ensayo sobre el entendimiento humano (en inglés: An Essay Concerning Human Understanding), publicado en 1690, es, probablemente, la obra más conocida de John Locke. La obra no sólo representa una minuciosa descripción funcional del acto de conocimiento ya que adelanta también una división de las ciencias y campos del saber al tiempo que plasma una viva imagen de la naturaleza de la razón humana. En el libro se encuentran las primeras bases del denominado empirismo inglés, el cual George Berkeley y, sobre todo, David Hume llevarían a sus más altas consecuencias.

Link de descarga

DESCARGAR: La educación artística no son manualidades. Nuevas prácticas en la enseñanza de las artes y la cultura visual


En este libro se vincula la educación artística con los procesos intelectuales que generan conocimiento a través del lenguaje visual, sin hacer desaparecer por ello los procesos manuales, pero descentrándolos, situándolos en un lugar no medular. Para lograr este objetivo, la autora analiza la importancia que lo visual tiene en nuestra sociedad en relación con pedagogías aparentemente invisibles y altamente tóxicas, expone los modelos generales que se han desarrollado recientemente desde esta área de estudio y presenta una propuesta concreta a partir de la cual sea posible ejecutar una educación de las artes y de la cultura visual desde una perspectiva innovadora: el -currículum-placenta.

 

Link de descarga

https://drive.google.com/file/d/1dSWa4GkCSrwdQxWpctsxpx61o4gSPEvM/view?fbclid=IwY2xjawFVdgRleHRuA2FlbQIxMAABHYsZ2cFUlhCAAPkY20hkNWr7o-Wj9KKlW8HzN9U9pCftZglluZf3lk9B5Q_aem_1Ka0y1lS5-7XKgfG8PyjWA

https://mediacionartistica.org/wp-content/uploads/2022/02/la_educacion_artistica_no_son_manualidad.pdf

https://www.academia.edu/37757242/La_educacion_artistica_no_son_manualidades_Maria_Acaso_pdf

miércoles, 11 de septiembre de 2024

DESCARGAR: La música de la colonia a la independencia

 La música, considerada “una de las primeras manifestaciones humanas”, es uno de los elementos que dan identidad a una cultura. En el México prehispánico los diversos grupos culturales tenían una tradición musical propia, que, con el arribo de los españoles, se fue modificando y enriqueciendo al integrar los nuevos elementos e instrumentos que los peninsulares trajeron consigo, lo que dio paso a la conformación de una cultura musical mexicana. Para conocer sobre la evolución, usos y relevancia de la música en nuestro país, te invitamos a leer “La música de la Colonia a la Independencia”, de María Elvira Mora y Clara Inés Ramírez, en donde examinan el desarrollo musical en tres periodos definidos: de 1521 a 1570, en donde “se desarrolla la conquista material y espiritual”, de 1570 a 1750, “cuando la Nueva España vive un periodo de consolidación de estructuras” y de 1750 a 1810. Además, habla del desarrollo musical en el México independiente, como la conformación de la primera sociedad filarmónica en 1824.



Link para descargar

https://drive.google.com/file/d/1kOsJYE0dPiY3cuh2XkYSDjWcsTaNgXJZ/view?usp=sharing

domingo, 1 de septiembre de 2024

Descargar; El origen de la conciencia humana. Spirkin.

 


El documento resume el libro "El Origen De La Conciencia Humana" de Aleksandr Spirkin, el cual explora el origen y desarrollo de la conciencia humana. Spirkin argumenta que la conciencia surgió a partir del trabajo y las relaciones de producción y cómo esto llevó al desarrollo de diferentes formas de conciencia social como la moral, estética y religiosa. Spirkin también ve la religión como una explicación equivocada del universo que surgió de la ignorancia humana sobre las fuerzas naturales y sociale
Link
https://www.abertzalekomunista.net/images/Liburu_PDF/Internacionales/Spirkin_Alexander/Origen_de_la_conciencia_humana-K.pdf