EL ABORTO ENTRE MUJERES POBRES
Sociología de la experiencia
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
Cuernavaca, Morelos, 2005
Conocimiento critico y auto-critico, tanto del autor como de referencia. Asesor Cultural, Patrimonio Inmaterial y Material, Gestor Cultural, Profesional de la Cultura. Especialista en temas de Educación y Política. Docente Universitario en las carreras de Educación, Historia, Sociología, Filosofía, Ciencia Politica, Ciencias de la Comunicación Social. Director de SEASCULT-S.D. Ref. (Cod. Bolivia, 0-591-73564799) Email.: santosdtno@gmail.com
EL ABORTO ENTRE MUJERES POBRES
Sociología de la experiencia
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
Cuernavaca, Morelos, 2005
ESTADO, PODER Y SOCIALISMO
Link
https://drive.google.com/file/d/1wD_VkeGTNE7nvDyHTwf8qfap_0768tcm/view?usp=drivesdk
LAS CLASES SOCIALES EN EL CAPITALISMO ACTUAL
Nicos Poulantzas
Alejandro Lipschütz. Marx y Lenin en la América Latina y los problemas indigenistas.
Este importante estudio constituye una introducción crítica a la antropología social de la religión, centrada en las más recientes etnografías clásicas. Exhaustivo, exento de la jerga académica y ameno, su enfoque comparativo cubre las principales tradiciones religiosas estudiadas por los antropólogos: el chamanismo, el budismo, el islam, el hinduismo, el cristianismo y su relación con las religiones africanas y melanesias, y el neopaganismo contemporáneo. Evitando el enfoque temático y tratando la religión como una institución social y no simplemente como una ideología o un sistema simbólico, el libro sigue la herencia dual de la antropología social en la combinación de una comprensión interpretativa y un análisis sociológico. De esta manera, el libro atraerá a todos los estudiosos de la antropología, sean eruditos establecidos o iniciados en la disciplina, así como a los científicos sociales y a los estudiosos de la religión, además de a todos los lectores interesados en el estudio comparativo de las religiones.
La actual coyuntura en España permite afirmar que existe un bloque histórico en situación de crisis orgánica.
El sábado 29 de mayo, se realizara la Conferencia virtual sobre "Epistemología en la Investigación Jurídica", a horas 10:30 am. (hora de Bolivia), organizado por CIIENCIAYS (Centro Internacional de Investigación e Innovación).
Para mas información, en el grupo de WhatsApp de la conferencia: https://n9.cl/r7zc8 . También, para la inscripción en la conferencia, en el siguiente link: https://forms.gle/2vbVMazBE8sxna126
Educación e investigación: comprensiones desde la epistemología y el saber
La compilación que aquí se presenta es el resultado de investigación de un grupo de docentes que orientan sus estudios y proyectos a los ejes de la educación y la pedagogía. Igualmente, estas pesquisas emergen de un ejercicio investigativo y el diálogo permanente en torno a la pedagogía y la significación que se le otorga en la práctica docente, discusión que ha llevado a los docentes a formular diversos proyectos relacionados con la temática, orientados no solo a comprender este significado, sino a proponer nuevas reflexiones sobre el ejercicio docente en el contexto de formación posgradual. Las disertaciones sobre educación y pedagogía aquí se abren nuevos caminos para su comprensión, caminos que atraviesan este trabajo y generan nuevos escenarios que permiten dialogar con ejes vinculados a la educación, entre ellos el currículo, la didáctica, la evaluación y los procesos formativos. Esta compilación vislumbra investigaciones desde la propia experiencia de los docentes investigadores, es decir, son pesquisas que resultan de proyectos investigativos o grupos de estudio, en donde el ejercicio dialógico es un elemento sustancial para resignificar la “práctica pedagógica”, y, por lo tanto, recuperar las trayectorias y sentidos vinculados al contexto y las experiencias propias de los sujetos involucrados en este contexto.
INVESTIGACION ETNOGRAFICA E INVESTIGACION-ACCION
LOS MISERABLES: VICTOR HUGO
Link
El tiempo y las inquietudes de cada uno son únicas, esa unicidad transmito a mis estudiantes, por eso cuando pienses en DESCARGAR, piensa sólo en esas cualidades que tienes y cuéntame tus razones y con seguridad tendrás el acceso, no descargues por descargar.
Saludos.
Link
https://drive.google.com/file/d/1RD20oAwNmQtORSMq54bP2k-IYzXNcphJ/view?usp=sharing
El tiempo y las inquietudes de cada uno son únicas, esa unicidad transmito a mis estudiantes, por eso cuando pienses en DESCARGAR, piensa sólo en esas cualidades que tienes y cuéntame tus razones y con seguridad tendrás el acceso, no descargues por descargar.
Linkhttps://drive.google.com/file/d/1zYQ-8dOryx5C1N-mI_TGQw8uQ18IALyh/view
El tiempo y las inquietudes de cada uno son únicas, esa unicidad transmito a mis estudiantes, por eso cuando pienses en DESCARGAR, piensa sólo en esas cualidades que tienes y cuéntame tus razones y con seguridad tendrás el acceso, no descargues por descargar.
link
https://drive.google.com/file/d/13VBxiL2rkJ4pdsmAzMlJLVTejO4OZQIA/view?usp=sharing
Escritos políticos Frantz Fanon
link
https://drive.google.com/file/d/1tXyKqLogbFE4v0f6eEgHVtnUG0g6LYfE/view?usp=sharing
ESCUELA DE FRANKFURT RAZÓN, ARTE Y LIBERTAD
Alicia Entel Víctor Lcnarduzzi y Diego Gerzovich
DICCIONARIO AKAL DE LA HOMOFOBIA
Traducción de Taller de Publicaciones Prólogo de Bertrand Delanoë Edición española a cargo de Francisco López Martín
link
https://drive.google.com/file/d/1e0hGGn4EN3o6SWFQ-gSGjFYIu8VkrZ1J/view?usp=sharing
LA LUCHA DE CLASES
"Las ciencias humanas desconocen las características físicas y biológicas de los fenómenos humanos. Las ciencias naturales no son conscientes de su inclusión en la cultura, la sociedad y la historia. Las ciencias desconocen su papel en la sociedad. Las ciencias no son conscientes de los principios ocultos que gobiernan sus aclaraciones. Las ciencias no se dan cuenta de que les falta consciencia. Pero en todas partes surge la necesidad de una ciencia con consciencia. Es hora de darse cuenta de la complejidad de toda la realidad - física, biológica, humana, social, política - y la realidad de la complejidad. Es hora de darse cuenta de que una ciencia privada de reflexión y una filosofía puramente especulativa son insuficientes."
Francisco Mora - Neurocultura: una cultura basada en el cerebro
MARXISMO UN ESTUDIO HISTÓRICO Y CRÍTICO
George LichtheimLA SABIDURÍA AMBIENTAL DE AMÉRICA PROFUNDA : Contribuciones indígenas a la conservación “desde abajo”, ejemplos de México, Colombia , Ecuador y Bolivia
Interacción y dinámica cultural en Mojocoya durante tiempos prehispánicos
Resumen El cerro Thumilki, desde una perspectiva de larga duración, ocupa un lugar muy excepcional en la historia andina. Sus alrededores fueron objetos de una ocupación muy temprana atestiguada por numerosos sitios de arte rupestre. EL cerro habría sido objeto de un culto pukina antes de constituir, es la tesis de este artículo, en una frontera étnica entre Yampara y Qaraqara. Ha sido luego el sitio escogido para el establecimiento de poblaciones mitimaes y de un centro administrativo inca. Desde un abordaje trandisciplinario que combina historia, arqueología del paisaje y antropología, el artículo pretende mostrar las diferentes fases de ocupación, organización y apropiación simbólica de la montaña . Palabras-claves: yampara, qaraqara, inca, arte rupestre, pukina, etnohistoria.
El Inkario en los Valles del Sur Andino Boliviano: Los Yamparas entre la arqueología y la etnohistoria
Inquisición vista desde abajo: testificaciones de gente corriente ante el Santo Oficio. Madrid
Un texto de ANDRE BAZIN
El lector hallará en este libro en cada una de sus páginas el palpitante sentir de un hombre que vibró con el cine y que dedicó su corta vida a hacernos más inteligible ese mundo de imágenes. Y no lo hizo desde tecnicismos ni complicados estudios, sino desde su experiencia como espectador incansable de películas.
LINK
https://drive.google.com/file/d/1gTrgeNlbZlhrWn8rxc_nue9Mjp7Xd6PX/view?pli=1
W. SACHS (editor), Diccionario del desarrollo. Una guía del conocimiento como poder.
'¿Qué libro escribiría un capellán del diablo sobre el trabajo torpe, derrochador, primitivo y horriblemente cruel de la naturaleza?', se preguntaba Darwin en 1856. Conocer los procesos naturales y las conductas de seres vivos puede ponernos la piel de gallina o dejarnos maravillados. Richard Dawkins nos invita a mirar con los ojos abiertos y sin hipocresía lo peor y más perfecto que la naturaleza produce y recuerda que los límites entre aquello que podemos soportar y lo que rechazamos los ponemos nosotros. Comenta los aspectos más controvertidos de los descubrimientos científicos recientes: embriología, clonación o las manipulaciones genéticas de vegetales comestibles, para mostrar que muchas condenas se deben a la falta de conocimiento y valentía de aceptar la semejanza de nuevos hechos con fenómenos familiares. No se limita a explicar nuevos hallazgos, sino que conecta temas dispares en función de cierta enseñanza.