Pueblos indígenas y derechos humanos
Mikel Berraondo (Coord.)
2006 Universidad de Deusto Bilbao
Conocimiento critico y auto-critico, tanto del autor como de referencia. Asesor Cultural, Patrimonio Inmaterial y Material, Gestor Cultural, Profesional de la Cultura. Especialista en temas de Educación y Política. Docente Universitario en las carreras de Educación, Historia, Sociología, Filosofía, Ciencia Politica, Ciencias de la Comunicación Social. Director de SEASCULT-S.D. Ref. (Cod. Bolivia, 0-591-73564799) Email.: santosdtno@gmail.com
Pueblos indígenas y derechos humanos
Mikel Berraondo (Coord.)
2006 Universidad de Deusto Bilbao
Sergio Antonio Mosquera -La colonialidad en la sexualidad de la gente negra
linkhttps://mega.nz/file/WocCzSDb#Z7iVBtObjUJEIg2vQpOs746ec4n3wF_bre3fL-YBDzk
La sed es más mortífera que el hambre y el agua es la vida. Considerada como uno de los cuatro elementos indispensables, el hombre la ha utilizado para sobrevivir y elaborar diferentes tipos de bebidas, entre ellas las alcohólicas. Aunque la cerveza no necesariamente fue la primera variedad de bebida fermentada que llegó al paladar humano, sin duda fue una de las más antiguas y hoy es quizá la más popular en el mundo. Sus orígenes, registrados hace aproximadamente nueve mil años, se remontan al Oriente Medio, en la región que hoy ocupa Irak. A partir de entonces, la cerveza emprendería un largo viaje que, durante varios siglos y numerosos experimentos, la llevarían a perfeccionar su sabor y calidad.
Estas páginas invitan al lector a recorrer el azaroso camino de la cerveza en el territorio americano; desde su llegada al Nuevo Mundo tras la conquista española y los primeros intentos para su fabricación, pasando por la difícil etapa de aceptación durante la época novohispana hasta su posterior consolidación, durante el siglo XX, tanto en el gusto como en una floreciente industria mexicana.
Etnorock. Los rostros de una música global en el sur de México
Martín de la Cruz López Moya Efraín Ascencio Cedillo Juan Pablo Zebadúa Carbonell (coordinadores)
EL IMPERIO CONTRACULTURAL. DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
Estamos en guerra mundial. La obvia definición de Clausewitz postula que la guerra es la continuación de la política, por otros medios. Omite decir que la política es la continuación de la cultura, por otras vías. El aparato político, en cuanto monopolio de la violencia tenida por legitima, sólo existe para condicionar represivamente aquellos aspectos de la conducta que los mecanismos culturales no han podido inculcar en el hombre. El aparato estatal surge, por tanto, para corregir los fallos ocasionales del condicionamiento del aparato cultural, y es —por cuanto sociedad y cultura aparecen antes que el Estado— residuo de aquél. La guerra estalla cuando el aparato político no encuentra otra forma de llevar adelante sus propósitos que mediante la intervención armada. Las bombas empiezan a caer cuando han fallado los símbolos.
Uno buscando cosillas sobre temas indígenas y me encuentro con esta joya. «Memorias de los virreyes que han gobernado el Perú» por Manuel Atanasio Fuentes (Lima, 1859, 6 vols.)
CAPITALISMO Y SUBDESARROLLO EN AMÉRICA LATINA ANDRÉ GUNDER FRANK [1965]
link
https://es.scribd.com/document/23564860/Lewellen-Ted-Introduccion-a-la-Antropologia-Politica
LINK
http://www.unizar.es/departamentos/filosofia/documents/kant-critica-de-la-razon-pura-ribas.pdf
https://drive.google.com/file/d/1Bq58_pAd8xAtQcFfDPF01QEQFp6IkiD5/view
La antropología kantiana, más que en la diversidad y relatividad de las culturas, se centra en los rasgos específicos de la especie humana, si bien para «ensanchar el volumen dé la antropología» se recomiende viajar �o al menos leer libros de viajes� prestar atención a las obras literarias y a las biografías, pues aunque en ellas la ficción invente y acuse ciertos rasgos, viene a ser un extracto de La observación de lo que los hombres hacen debido a personas de inteligenciapenetrante. En la primera parte se estudian sucesivamente las facultadesintelectuales, conocimiento y sensibilidad, y las dependientes de La afectividad, las pasiones. En la segunda se describen los caracteres y su reflejo fisionómico en rasgos y gestos, terminando con observaciones en torno al carácter de la especie, de las razas y de los pueblos. La traducción de La presente edición se debe a José Gaos.
Por
Santos Diamantino
link
PETER LINEBAUCH: LA HIDRA DE LA REVOLUCION
Pensar distinto, pensar de(s)colonial
Pensar distinto, pensar de(s)colonial Compilador José Romero Losacco Santiago Castro-Gómez, Nicolás Panotto, Rebeca Gregson, José Romero Losacco, Juan José Bautista S., Catherine Walsh y Carlos Andrés Duque Acosta
link
LA RECONSTITUCIÓN DEL ESPACIO POLÍTICO INDÍGENA
LIMA Y EL VALLE DE MÉXICO DURANTE LA CRISIS DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA
POLÍTICAS AGRARIAS Y DESIGUALDAD SOCIAL EN EL CAMPESINADO Riego, mecanización y seguro agrario Neyer M. Nogales V
Link
https://drive.google.com/file/d/1V1x9UEBTlZ0dNP90-NQkYccH_IWvMTZ-/view?usp=drivesdk
https://drive.google.com/file/d/1V1x9UEBTlZ0dNP90-NQkYccH_IWvMTZ-/view
El Príncipe de Maquiavelo: Desafíos, legados y significados Jorge Andrés López Rivera Compilador
link
PATRIARCADO CAPITALISTA y FEMINISMO SOCIALISTA compilado por ZILLAH R. EISENSTEIN
Desafíos para un modelo de desarrollo soberano e inclusivo en América Latina
Contra la democracia; JASON BRENNAN
Contra
la democracia no es una respuesta a Trump o al brexit, aunque ambos resultados
ilustran mis preocupaciones. Mis críticas a la democracia se basan en
tendencias empíricas sostenidas y sistemáticas. Hace unos sesenta y cinco años,
empezamos a medir cuánto saben los votantes. Los resultados fueron deprimentes
entonces y son deprimentes ahora. Desde que lo hemos estado midiendo, el
votante medio, modelo y mediano ha estado mal informado o ha ignorado la
información política básica; su comprensión de los conocimientos más avanzados
de las ciencias sociales es aún menor.
No descargues por descargar, cuéntame para que lo necesitas.
link
https://drive.google.com/file/d/1bxK2YuZEMMA0NCj_Kv2h4xFOosimAHJ2/view?usp=sharing
FAUSTO REINAGA OBRAS COMPLETAS
GRACIAS AL ESFUERZO DE WILMER MACHACA DE SUBIR LOS LINKS.
TOMO I
https://drive.google.com/file/d/0B8xSuBnBm0nQQjlZX2RtaDJFclE/view
TOMO II
https://drive.google.com/file/d/0B8xSuBnBm0nQVjZuRUVQTnQxRFU/view
TOMO III
https://drive.google.com/file/d/0B8xSuBnBm0nQMFJQOVJKWHRBREE/view
TOMO IV
https://drive.google.com/file/d/0B8xSuBnBm0nQNlNRbnZ5cEFRRE0/view
TOMO V
https://drive.google.com/file/d/0B8xSuBnBm0nQNGxVTGhXaHNnaW8/view
TOMO VI
https://drive.google.com/file/d/0B8xSuBnBm0nQV1dta3ZBYmU2aVU/view
TOMO VII
https://drive.google.com/file/d/0B8xSuBnBm0nQUU1xeW1xczFYc0k/view
TOMO VIII
https://drive.google.com/file/d/0B8xSuBnBm0nQTlFjaW1KV1ZNamM/view
TOMO IX
https://drive.google.com/file/d/0B8xSuBnBm0nQYXdjRmY4TF9pN28/view
TOMO X
https://drive.google.com/file/d/0B8xSuBnBm0nQaDVFNnVWZnF6RjQ/view
GIRO LINGUISTICO E HISTORIA INTELECTUAL: ELIAS JOSE PALTI
VERDADES Y SABERES DEL MARXISMO Reacciones de una tradición política "
EL TIEMPO DE LA POLITICA: EL SIGLO XX RECONSIDERADO
link
https://mega.nz/folder/3V5EEaja#litsJKAwjOl-R83Eepxr5Q/file/PJpQ1a6a
Kusch, Rodolfo - Obras Completas Tomo IV
Gracias al interés de Leonardo Ariel Papacostas
link
https://mega.nz/file/h85zxKzZ#DRcDcUT0h7tnfSsZvKEm--HYqVulUAn40WThCWsO3DI
|
Link
https://mega.nz/file/h8pCHQCB#Z0aWxJM_weU4OTnkBambtr1TFW4fwzlzBKo0aVFN-Jk
gracias al interés de
|
https://mega.nz/file/0sR3hKQa#TEESfCMRGt7_7ax3Dy-XPgpbQsvJfWYO7s2fnuWcDVU
DESCARGA RODOLFO KUSCH: OBRAS COMPLETAS. TOMO I
Esta link fue posible gracias a
|
Link
https://mega.nz/file/d8ZkQRZB#6bo7ocRg_5_XiCWmmiQ6pZyUbPbtF2UXkA3ZdHr0Mko
SEASCULT-Bolivia
Innovación y creatividad en el objetivo
institucional.
Contactos:
73564799
Nuestro objetivo es planificar, implementar, desarrollar, gestionar, diversos papeles en las industrias creativas tales como el campo del patrimonio, el arte, medios, diseño, servicios, servicios creativos, prensa, artes visuales.
Asesoramiento en investigación, promoción y difusión del conocimiento cultural, social y político.