Link
https://drive.google.com/file/d/1ifsQuptLpjHhezbshkKTpv3-laovWryF/view
Conocimiento critico y auto-critico, tanto del autor como de referencia. Asesor Cultural, Patrimonio Inmaterial y Material, Gestor Cultural, Profesional de la Cultura. Especialista en temas de Educación y Política. Docente Universitario en las carreras de Educación, Historia, Sociología, Filosofía, Ciencia Politica, Ciencias de la Comunicación Social. Director de SEASCULT-S.D. Ref. (Cod. Bolivia, 0-591-73564799) Email.: santosdtno@gmail.com
Link
https://drive.google.com/file/d/1ifsQuptLpjHhezbshkKTpv3-laovWryF/view
EMMANUEL LEVINAS: DIOS, LA MUERTE Y EL TIEMPO
Link
https://drive.google.com/file/d/1WRIB3iPuGNfHkqeXonaIoOH6tWDlfGUr/view
LOS OJOS DE LA PIEL: LA ARQUITECTURA Y LOS SENTIDOS: JUHANI PALLASMAA
LINK
https://drive.google.com/file/d/1hd7kTb2F7ZMUw6fRoxj83hsB793gAcQx/view
GRACIAS A ESTUDIOS DEL ALMA
LINK
https://drive.google.com/file/d/1QICyfU0XBRVxiDErcPy4NFOSDpPzRIf2/view
GRACIAS A ESTUDIOS DEL ALMA
LINK
https://drive.google.com/file/d/1agweRriTXy15tYCGg4RccZz93KCcK7W7/view
GRACIAS A ESTUDIOS DEL ALMA
link
https://drive.google.com/file/d/12Erza68KpMnW6PN8MXne75D0e3_vQ9F6/view
DIOSES EN EXILIO: JACQUELINE CLARAC DE BRICEÑO
GRACIAS A ESTUDIOS DEL ALMA
LINK
https://drive.google.com/file/d/1XS_qrBal0qEj1Eh9YbEJv9RR7E7ViM1r/view
Gracias a estudios del alma
LINK
https://drive.google.com/file/d/1HF3SWgtiFofv_UxqiLacZppYLgyo2qMf/view
André Comte-Sponville expone la necesaria relación entre tiempo presente y eternidad. Sostiene que el Tiempo no es el continente o forma del ser; sino lo que dura y deviene: Puesto que el presente es siempre nuevo, el ser es sólo un momento del devenir; el devenir es sólo el flujo siempre cambiante y presente de lo que es. El Ser, para Sponville, es Tiempo, dado que es devenir. El autor define al Tiempo como el devenir en curso de devenir; la continuación cambiante del presente, el cambio continuo del ser. En este punto discrepa con Nietzsche, en lo que se refiere al eterno retorno. Sponville sostiene que el presente nunca jamás retornará ni cesará, puesto que es irreversible y eterno sin retorno. Para el autor, Tiempo y presente son lo mismo. El Tiempo es presencia del ser en la medida en que cambia; el presente es el ser del tiempo, en la medida en que permanece. El corolario final del autor es que el devenir y el ser son uno en el presente, y a la vez se identifican con el presente como tal. Que el Ser sea el Tiempo es la razón- dice Sponville, citando a Heráclito- de que “todo pase y nada permanezca”.
Perry Anderson
EL HOMBRE UNIDIMENSIONAL
El individuo unidimensional se caracteriza por su delirio
persecutivo, su paranoia interiorizada por medio de los sistemas de
comunicación masivos. Es discutible hasta la misma noción de alienación porque
este hombre unidimensional carece de una dimensión capaz de exigir y de gozar
cualquier progreso de su espíritu. Para él, la autonomía y la espontaneidad no
tienen sentido en su mundo prefabricado de prejuicios y de opiniones
preconcebida
CARLOS MONTENEGRO
Nació en Cochabamba en 1903. Escribió en El Heraldo y El Tiempo de Cochabamba, El Diario y La Razón de La Paz y también en la revista Arte y Trabajo. Fue diplomático en Argentina (1935-1939) y México (1944-1946), así como fundador del Movimiento Nacionalista Revolucionario (mnr) y ministro durante el gobierno de Gualberto Villarroel. Estuvo exiliado en Buenos Aires entre 1946 y 1952. Falleció en Nueva York en 1953.
Además de Nacionalismo y
coloniaje: Su expresión histórica en la prensa de Bolivia (1944), es autor de
Frente al Derecho del Estado, el oro de la Standard Oil y Caducidad de las
concesiones mineras (ambos títulos de 1938), Biografía de Spruille Braden (1948),
La hora cero del capitalismo (1952), Documentos (1953), Las inversiones
extranjeras en América Latina (1962) y Germán Busch y otras páginas de la
historia de Bolivia (2014).
Link
https://drive.google.com/file/d/1JzBg3_p-e01waDa8co1F-N4301Vww3fn/view?usp=drivesdk
Link
https://drive.google.com/file/d/1Ha981cwav-O48oYZaTlZqMlk7sdl6YUf/view?usp=drivesdk
Introducción a la antropología
Link
https://drive.google.com/file/d/1p_70Q5p5lTbAiy95ufGEViJng1fA6Pk5/view?usp=drivesdk
Los hombres detrás de las ideas
La idea filosófica no puede apartarse de su creador ni de su crítico. El filósofo que concibe una idea y el pensador que la evalúa son quienes le otorgan su última y más real configuración, dan al pensamiento color y circunstancia precisa. Por ello, conversar con filósofos sobre filosofía es internarse en la experiencia viva del pensamiento y atestiguar su fascinante proceso de creación. Este volumen reúne las entrevistas para la televisión británica que Bryan Magee sostuvo con pensadores de primer orden del mundo de habla inglesa.
Link para la descarga
https://drive.google.com/file/d/1E4LBXKON-6SORs34ekTVNRoL3_QTAIFQ/view?usp=drivesdk
LA POLIS LITERARIA
LUIS VILLORO: CREER, SABER, CONOCER
https://epistemeyciencia.files.wordpress.com/2013/01/creer-saber-conocer-villoro-lectura.pdf
LOS PARTIDOS POLITICOS
UN ESTUDIO SOCIOLOGICO DE LAS TENDENCIAS OLIGARQUICAS DE LA DEMOCRACIA MODERNA
LINK
El pensamiento filosófico, político y sociológico.
link
LA POLITICA EN LA ERA HUMANA
ANTROPOCENO
Manuel Arias Maldonado.
Uno de los reproches que con más frecuencia se dirigen
contra el mundo académico es que vive encerrado en sí mismo y no comunica sus
hallazgos o reflexiones con suficiente claridad. Seguramente sea el caso,
aunque quizá el interés del público por esos hallazgos no sea tampoco demasiado
grande. Sea como fuere, la relativa separación entre universidad y sociedad
constituye un presupuesto de la actividad académica: solo puede estudiarse
aquello de lo que uno se distancia. De ahí que el subsistema académico posea
una lógica autónoma y termine por desarrollar sus propios códigos, a menudo
ajenos a los que rigen en el debate público. Todo esto viene aquí a cuento
porque el libro que el lector tiene en sus manos se relaciona, de dos maneras
distintas, con esa problemática realidad.
EL PODER Y EL VALOR
El presente texto nos lleva a cuestionarnos de muchas
actitudes irracionales en el entorno político.
¿somos seres racionales como nos hacen creer las reflexiones
de occidente?
¿Será posible alcanzar una sociedad libre de dominación y manipulación
ideológica, o será que aun tendremos que esperar una verdadera revolución? Una sociedad
libre, racional, donde el pueblo gobierne, donde el pensamiento absolutista fue
destruido del imaginario social.
¿Es posible “un hombre nuevo” en este siglo?
Complicado, porque aun siguen vigentes intentos de guerras
mundiales, exterminación de pueblos, campos indirectos de esclavitud, opresión
totalitaria, hambre y humillación en los considerados Tercer Mundo, se sigue
depredando la naturaleza, continua el imperio de la irracionalidad y la
violencia.
EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO DE KARL POPPER
Señor lector "no descargues por descargar" lee un poco el mensaje que está abajo.Link
https://drive.google.com/file/d/1drQZz2IqQcLeFiJGGr8P3OItilDikouX/view?usp=drivesdk
https://drive.google.com/file/d/1drQZz2IqQcLeFiJGGr8P3OItilDikouX/view?usp=drivesdk
FILOSOFIA: SCHOPENHAUER, NIETZSCHE Y FREUD
link de descarga.
JOHN DEWEY: DEMOCRACIA Y EDUCACION
link para la descarga
ESTADO, GOBIERNO Y ADMINISTRACION PUBLICA EN LA ARGENTINA CONTEMPORANEA.
Proyecto centrado en el análisis de la producción reciente de las ciencias sociales. Toca los siguientes puntos:
1. Estructura social 2. Condiciones de vida 3. Estado, gobierno y administación pública 4. Ciudadanía, movilización y conflicto social 5. Diversidad sociocultural 6. Consumos culturales
link de descarga
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20170321045909/EstadoyGobierno.pdf
Link
https://drive.google.com/file/d/1-a5JYa33--qLoKxcoLth5L9fWHshCUl6/view?usp=drivesdk
El regreso liberal
Más allá de la política de la identidad
MARK LILLA
https://drive.google.com/file/d/1-XwzPZcdEtvHYpubLZJQmhSVqOGt9nbz/view?usp=drivesdk
La era del capitalismo
de la vigilancia
La lucha por un futuro humano
frente a las nuevas fronteras del poder
Link
https://drive.google.com/file/d/1-JA2cby_e1JgtmZEpzDIhkyYLbJWxg3l/view?usp=drivesdk
LA CULTURA PLURAL
AUTOR: Michel de Certeau
Link de descargar
La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político Año académico 1975-1976
link